Finanzas en Escuinapa pasan por momentos complicados

Carolina Tiznado
22 septiembre 2025

Entre pagos por juicios laborales y reducción de participaciones, están limitados con los recursos, explican

ESCUINAPA._ El Gobierno de Escuinapa tiene un periodo difícil en materia económica, debido al pago de sentencias laborales y la disminución de participaciones, informó el Tesorero Municipal, Trinidad Ibarra Martínez.

”Estamos teniendo problemas económicos,porque las participaciones en estos dos meses son los que más han bajado y aparte nos pega duro la reinstalación de personal, que tiene un sueldo significativo”, dijo.

Los convenios que se han realizado con ellos para pagos por mes, a los que se está pagando son alrededor de 1 millón de pesos, entre pagos de reinstalación y demandas.

Además se tienen que pagar otros gastos como convenios con Comisión Federal de Electricidad, que recientemente hizo una revisión de luminarias públicas, se tienen que pagar 300 mil pesos porque salió una cantidad de adeudo que se ajustó y se debe pagar por un año, el costo son 296 mil pesos por mes.

Espera que este lunes, que están en Culiacán, les puedan resolver con un apoyo extraordinario al Secretario de Administración y Finanzas, con el Director de Ingresos, esperan que sí lleguen esos apoyos.

”En diciembre es el último abono de un préstamo que hicimos a Gobierno del Estado”, dijo.

En estos días las finanzas también tuvieron problemas debido a que se pagaron 990 mil pesos en apoyo de cloro a Jumapae.

En relación a salarios en la administración municipal, todos están al corriente y se dio también un apoyo a Jumapae para pagar nóminas, cerca de 300 mil pesos, en un 80 por ciento del salario se está pagando a los trabajadores.

También se dió el apoyo a DIF para pagos de salarios, lo que está en riesgo quizá sea los próximos pagos de quincena pero esperan poder lograrlos.

En relación a despidos, indicó que lo que se ha tenido son reajustes de personal en las diversas áreas, que es parte de la estrategia para que se siga trabajando bien.

Ibarra Martinez informó que son 11 millones los que llegaban de participaciones y este mes llegaron 7 millones de pesos, con lo que se cubre casi solo salarios, por ello se tuvo que echar mano de los ahorros que tenían para poder hacer pagos de nómina.