Exportación de mango, la cadena de trabajo detrás de cada caja empacada
Empaque San Diego Pacak abrió sus puertas para Datemex y mostró las etapas de maquetación de mango
EL ROSARIO._ Detrás de la exportación de mango hay todo un proceso de trabajo que se realiza en las diferentes plantas empacadoras tanto del municipio como de la región, que vas desde la recepción hasta el embarque de los palet con cajas con mangos.
Para conocer esta labor Empaque San Diego Pacak abrió sus puertas para Datemex y mostró cada una de las etapas.
Proceso que se traduce a la generación de empleo tanto de locales como de municipios vecinos que puede oscilar de las 150 a 300 personas.
La labor del empaque inicia con la recepción del mango procedentes de las huertas del municipio, o incluso estados como lo son Oaxaca, Michoacán y Nayarit.
Dentro de la etapa de preparación está el lavado y selección de la fruta que personal realiza en una banda en la zona externa del empacado.
La tercera etapa corresponde al hidrotérmico, que realizan las zonas que no se han declarado como zona libre de la mosca de la fruta; destacar que por tal motivo representa el corazón dentro de la operatividad de esta industria.
Dentro del hidrotérmico se manejan tres tiempos, 75 minutos en calibres de 300 a 500 gramos, 90 minutos en los que son de 500 a 700 gramos, y 110 minutos en 700 a 900 gramos, ya que los que son de más de 900 gramos no se puede exportar; y la temperatura varía de 110 a 115 grados Fahrenheit.
Tras salir del hidrotérmico las canastillas son puestas en reposo que varía según el requerimiento del cliente.
Una vez lista la fruta se empaca, pero para esto se distribuye en bandas que incluye oficios tales como cargadores, seleccionadores, empacadoras, etiquetadoras, estibadores, flejadoras, entre otros.
Concluye con el ingreso al cuarto frío, donde se prepara la fruta para el embarque y traslado en contenedores en temperaturas controladas.