En El Caimanero, Rosario, pescadores acuerdan no ingresar al no haber camarón de acuerdo a muestreos

Hugo Gómez
20 septiembre 2025

Aunque se levantó la veda del camarón el pasado 19 de septiembre, los pescadores no tienen expectativas

EL ROSARIO._ Al tener como base muestreos de Isapesca de que no hay producción, aunado a que arrastran números rojos de dos temporadas, pescadores de la Federación Unidos de la Laguna del Caimanero acordaron no ingresar, informó su dirigente Gilberto Palafox Uzeta.

Ya que este 19 de septiembre se levantó la veda de camarón de manera oficial pero sin expectativas para el sector.

“Acá con nosotros en el Caimanero no salimos a pescar porque estamos en ceros... Lo que pasa es que todos (los muestreos) marcaron en cero, números rojos por completo, entonces pues es incosteable para salir a pescar ahí ocupamos buena lana, Y mejor decidimos, tomamos la decisión entre todas las cooperativas en no salir a pescar ninguna embarcación”, expuso.

El líder pesquero, enlistó que dado a los muestreos se vio que los resultados no darían ni para cubrir los gastos para ingresar a los sistemas que van desde combustible, reparación de motores, embarcaciones y sitios de pesca y ascienden a poco menos de medio millón de pesos.

“Requiere otra inversión ahí también en los campos pesqueros, tenemos dos años sin actividad, entonces están deteriorados están caídos, se requeriría mucha lana la verdad”.

Lamentó que a pesar de que se abrieron las bocas de las lagunas para el ingreso de larva no hubo agua que lograra que los organismos, entre los que destacó camarón y escama, sobrevivieron al fenómeno la alta salinidad que deriva al sobrecalentamiento del agua.

Cabe destacar que esta es la tercera temporada de veda que viven en el municipio con una severa mortandad de especies, las cuales atribuyó a tres factores, falta de agua dulce, azolve y contaminación.

Las lluvias tardías, que han impedido que los sistemas, sean un ambiente propicio para el desarrollo del producto, aunado a que las presas Santa María y Picachos concentran la poca agua dulce que se tiene durante las lluvias, manifestó.