Afecta sequía a 50 por ciento de huertas en Rosario que no recibieron riego de la presa Santa María
Mauricio López Quevedo, presidente de la AARB, aseveró que debido a la sequía se ha estado poniendo fin a la agricultura de temporal
EL ROSARIO._ Alrededor de 50 por ciento de las huertas del municipio que quedaron fuera del beneficio de la presa Santa María por lo que sufren los estragos del estiaje al abortar toda la fruta, informó el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Baluarte, Mauricio López Quevedo.
Aunque reconoció que gran parte de la zona manguera fue beneficiada con la obra hidráulica en mención, las que no sufrieron dificultades para regarlas.
”Pero la zona que no alcanzaron el beneficio de la presa pues no tiene ni un mango, abortó todo, no hay producción, la sequía está pegando muy fuerte”, dijo.
Detalló que el municipio de Rosario cuenta con una superficie de alrededor de 14 mil hectáreas de mango, de las cuales 6 mil o 7 mil hectáreas las que están teniendo problemas de riego.
Refirió que las zonas que no cuentan con agua de la presa los pozos se han visto abatidos completamente, mientras que algunas cuentan con niveles muy bajos.
”Y de ese caso yo creo que son algunas 5 mil hectáreas de mango que sí están en una crisis hídrica muy fuerte”, aseguró.
López Quevedo declaró que si una huerta en promedio produce 8 a 9 toneladas, por lo que se contempla que de la producción de este año se reduzca 45 mil toneladas de mango.
Las zonas más afectadas, indicó, corresponden al norte del municipio, contemplando a la sindicatura de Potrerillos, Las Higueras, Rincón Ojo de Agua de Osuna y Los Tablones.
Argumento que no sólo se ve afectado a la producción de mango, sino también a los temporaleros que dependen de las lluvias a falta de agua han decidido no sembrar.
”Los cultivos de temporal pues prácticamente la gente ya no siembra, esperemos que se componga ahorita”.
Aunque se pronostica, añadió, que sea un año neutro, es decir que no se esperan fenómenos climáticos de niño o niña se puede regularizar el temporal de precipitaciones, que no se pueden confiar en eso debido al cambio climático.
El resto de las huertas, manifestó que presentan una bajo rendimiento entre el 20 al 30 por ciento.
Ante este panorama, refirió que es urgente que se tomen medidas para hacer frente a este los problemas que trae consigo el estiaje.