AARB expone problemáticas ante el Subsecretario Federal de Agricultura
Mauricio López Quevedo, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Baluarte, acompañado por Gonzalo Vizcarra Belderrain y el Diputado Ricardo Madrid Pérez, realizaron la gira de trabajo en la Ciudad de México donde tuvieron una reunión con el funcionario federal
EL ROSARIO._ Problemas que viven los productores del sur del estado en materia de cultivos, comercialización, agua y sanidad fue expuesta ante el Subsecretario Federal, Leonel Cota Montaño, informó Mauricio López Quevedo, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Baluarte.
El representante de agricultores de la zona de Rosario explicó que, acompañado del consejero, Gonzalo Vizcarra Belderrain y el Diputado Federal, Ricardo Madrid Pérez, realizaron la gira de trabajo en la Ciudad de México donde tuvieron una reunión con el funcionario federal.
“Se tocaron diferentes puntos en la reunión... se le dio a conocer al subsecretario la situación actual del sur de Sinaloa, en específico de la parte agrícola, el mango cómo está, las problemáticas, los precios, los problemas de comercialización, los problemas que tenemos con la parte hídrica, que se ocupa un recurso, un apoyo para automatización de riegos”, dijo.
Argumentó que también se planteó la parte de fertilizantes al sostener que como sector no fueron contemplado en dicho programa.
“Como mangueros estamos excluidos de dicho apoyo de gobierno. Se está gestionando que se incluyan y viendo, basándonos en el presupuesto asignado, si hay todavía disponibilidad para poder ir agrandando los beneficiarios paulatinamente. Fue una reunión muy productiva”, comentó.
Otro de los temas a tratar fue la viabilidad de nuevos cultivos, de cómo el Gobierno puede dar ese pequeño empujón que los productores requieren para diversificar lo que se siembra en el sur del Estado de Sinaloa.
Además, dijo que se revisó el tema de la determinación de zona libre de mosca de la fruta, ya que actualmente el sur del estado está catalogado como zona de baja prevalencia, lo que los pone en desventaja con los productores del resto del estado.
Con relación a los acuerdos, destacó el de revisar todos estos temas de manera integral, y reconoció el respaldo del Gobierno del Estado encabezado por Rubén Rocha Moya y el Secretario Ismael Bello en garantizar avanzar en la solución de los mismos, generando así mayor desarrollo y, por lo tanto, beneficios para los productores.