Gimnasio
Amigo lector de Noroeste, en la actualidad, se ha hecho una costumbre en algunos citadinos, en el área rural también se utiliza pero en menor porcentaje. Este tipo de ejercicio no está “peleado” con la salud, pero quien lo indica debe ser una persona capacitada, para que indique la carga “que no haga daño”, además de conjuntarlo con el ejercicio aeróbico (presencia de oxígeno).
¿Por qué?, ambos ejercicios (aeróbico y anaeróbico) sirven para la salud, pero el ejercicio aeróbico va a ser el más indicado, ya que estimula la oxigenación y la resistencia, cualidades que todo ser humano debe tener para su calidad de vida. Y lo hemos dicho que la actividad física es la mejor medicina preventiva y de menor costo, solo es cuestión de que usted decida.
Entonces el realizar actividad física en el gimnasio, no es de hoy, sino que tiene su historia, este vocablo viene del griego gymnasium, lugar donde se concentran los competidores desde un mes antes de la olimpiada. En el presente se le llama gimnasio al lugar donde se concentran individuos a realizar actividad física o ejercicio.
La historia cuenta, que en la antigua Grecia era identificado como la construcción de forma rectangular rodeada de pórticos con columnas. Junto a la escuela de lucha, era el templo más hermoso, sin duda de Olimpia; contaba con 19 columnas dóricas en el frente y 13 a cada lado. Sus dimensiones eran: 74 metros de largo, 20 metros de alto y 23 metros de ancho.
En la sala central se encontraba la estatua de Hermes, hecha de oro y marfil por Fidias. El edificio tenia una altura superior a los 13 metros, incluido el trono en el que se sentaba el dios. Sus cabellos eran de oro y sus sienes estaban ceñidas por la corona de olivo realizada en plata. En su mano derecha sostenía una Victoria Criselefantina, en oro y marfil, y en la izquierda empuñaba un centro de oro coronado por un águila. Las partes desnudas de la estatua eran de marfil y su trono de ébano, esta estructura fue llevada al fuego en el siglo IV tras el edicto de Teodosio. Gimnasio y naturaleza están plenamente unidos desde los orígenes de la actividad física.
Los ejercicios que se realizan en el gimnasio están inspirados en los hechos practicados por el hombre primitivo en ramas, troncos de árboles, lianas, con animales, etcétera. La relación con la naturaleza es, pues, constante y ello es muy lógico.
En la era moderna, desde 1810 a la fecha han ido cambiando con relación a la época antigua, así tenemos al impulsor de la gimnasia, Jhan, este enseñaba a sus alumnos en zona boscosa a realizar ejercicios fundamentales que formaban la base que su sistema requería grandes espacios, pues además de la realización de movimientos sobre primitivos aparatos, practicaban las carreras en sus modalidades de fondo y velocidad, y los saltos de altura y longitud. Cultivaban la fuerza mediante el levantamiento y transporte de piedras o sacos llenos de arena y se ejercitaban en la lucha. Al finalizar estas sesiones gimnásticas, se bañaban y, además, aprendían a nadar.
Los aparatos en los gimnasios empiezan su historia con Jhan y su evolución es siempre paralela a la evolución gimnástica, unos tienen su origen natural, como es el trabajo con peso (albañiles, trabajos en minería), donde el cargar peso es necesario para realizar el trabajo, aquí también en necesaria la alimentación, y esta sea con nutrientes e hidratación necesaria para realizar la actividad.
Los gimnasios en su mayoría en la actualidad distan de la antigüedad, ya que en el presente, los elementos y aparatos del gimnasio es una serie donde se puede realizar trabajo físico de tipo aeróbico y anaeróbico, como es el ejercicio básico con persas, press de banca, press superior de banca, remo , peso muerto, press militar, sentadilla etcétera.
Bien, todo ejercicio bien indicado y este sea acorde al estado físico y de salud sea bienvenido.