Esguince de tobillo

Dr. Epifanio Castañeda Labra
29 diciembre 2017

"Amigo lector de Noroeste, una de las lesiones más comunes en el ser humano son los esguinces, donde el tobillo ocupa un lugar importante, tanto en deportistas como en el resto de los individuos..."

Amigo lector de Noroeste, una de las lesiones más comunes en el ser humano son los esguinces, donde el tobillo ocupa un lugar importante, tanto en deportistas como en el resto de los individuos, cuando esta lesión se llega a presentar debemos ser cautelosos en el manejo.

Para su manejo se debe de realizar un diagnóstico de certeza, así como de las posibles complicaciones. En el tratamiento no se deben de implementar manejos “al ahí se va”, ya que si es un esguince de primer grado lo podemos complicar al realizar manipulaciones que probablemente no sabemos qué estamos haciendo.

El esguince de tobillo es una lesión bastante común y a menudo subestimado, tanto por los pacientes como por el médico. Con un diagnóstico oportuno y tratamiento apropiado se puede acelerar la curación y disminuir la probabilidad de que sea una lesión recurrente. El tobillo puede sufrir lesión no solamente durante actividades deportivas, también en las actividades de la vida diaria, el saber el grado de esguince es importante, ya que el no dar un tratamiento adecuado puede llevar a incapacidades, las cuales repercuten en el rendimiento laboral, como en la calidad de vida.

La estabilidad del tobillo proviene de la configuración ósea y su soporte ligamentoso. El astrágalo descansa en una mortaja formada por el maléolo medial, la superficie inferior de la tibia y el maléolo lateral. La pérdida de su fisiología va a alterar el funcionamiento del tobillo.

Mecanismo de lesión. La mayoría de las lesiones de tobillo son el resultado de un movimiento de torsión en el que el pie se coloca bruscamente en posición de flexión plantar e inversión, con menos frecuencia, de dorsiflexión y eversión. Si sabemos el mecanismo de producción, así como la biomecánica, podremos imaginar las estructuras lesionadas.

Diagnóstico. Se realiza por la clínica y estudios de gabinete, en la evaluación clínica se debe interrogar sobre el mecanismo de la lesión y examinar el tobillo lo más pronto posible, en la mayoría de los casos la inflamación y el edema estarán presentes en el área lesionada , para corroborar el diagnóstico se indican rayos X, donde se verán las posibles complicaciones y anatomía del tobillo.

Tratamiento y rehabilitación. El tratamiento y rehabilitación de un esguince de tobillo, siempre se deben de manejar al mismo tiempo, ya que será el manejo oportuno a base de inmovilización., aines y terapia, lo que le ayudará a tener una evolución positiva así como la vuelta a la actividad y con esto a una mejor calidad de vida... Desde esta columna le deseamos que pase un FELIZ AÑO NUEVO.

epical_med@hotmail.com