Desde Culiacán, Mateo desea ser un campeón mundial del ajedrez
A su corta edad, el joven ha representado a Sinaloa en campeonatos nacionales, ganando medalla de bronce
Hace dos años que Mateo se interesó por el ajedrez. Recuerda que fue al ver las piezas del juego y los movimientos lo que lo cautivó, cuando tenía apenas 10 años de edad.
Después de ese primer encuentro, Mateo Sebastián Salazar Ramírez aprendió lo básico por su cuenta, hasta que comenzó clases en línea con el profesor Olof de Jesús Rodríguez Canizales, de Concordia, y de ahí en adelante han sido múltiples los profesores que le han dejado algún aprendizaje.
“Siento que el ajedrez, al inicio no se complicó tanto aprenderlo, de cómo era para mover las piezas, fue fácil. Lo que más me gusta de jugar ajedrez es la sensación de estar frente a frente con tu rival, calcular los movimientos posibles que te pueda hacer tu oponente, me gusta esa emoción.
“Puede ser que en alguna posición tenga que mover un peón a A3 o que en otra posición tenga que mover un caballo a E2, todo depende de la posición”, explicó.
La práctica diaria del joven de sexto grado de primaria, de por lo menos cuatro horas, lo ha llevado a participar en diferentes torneos, de los cuales ha resultado campeón.
Recientemente, participó en el torneo de ajedrez Blanco y Negro de Noroeste, en el que fue ganador en dos ediciones en la categoría Infantil y jugó contra los más grandes en la categoría Libre.
“Básicamente por el hecho de que como él es el adulto, y supuestamente es el que sabe más, pues yo no estoy presionado a ganar, siempre puedo dar lo mejor de mí y el resultado no importa”.
Asimismo, Mateo es ganador de la medalla de bronce en la categoría Sub 12 del Septuagésimo Campeonato Nacional e Internacional Abierto Mexicano de Ajedrez Querétaro 2025.
Un torneo realizado del 14 al 19 de abril de 2025, que tuvo más de mil 750 participantes y donde también destacaron otros tres sinaloenses, entre ellos: Yaen Sáenz Cabrera, que se llevó la medalla de oro la misma categoría, Dante Aldebarán Valverde González, con medalla de plata en Sub 14 y Miguel Ángel Mendoza Inzunza, con medalla de bronce en Sub 16.
Algunos de los maestros que han intervenido en el proceso de Mateo son Dante Tinajero Tristán Línea, Alejandro León Espinoza y Valente Bañuelos.
Entre los beneficios del ajedrez, Mateo asegura que le es más fácil resolver problemas matemáticos de una forma más rápida, como cuando está en clases en su escuela y termina los ejercicios enseguida.
Su principal motivación es convertirse en un jugador profesional y ser un campeón a nivel mundial.