Va Canaco Culiacán por 500 botones de pánico ante riesgos por robo a comercio
La inversión sería por parte del Gobierno de Sinaloa para proporcionar los equipos conectados al sistema de monitoreo institucional de la autoridades de seguridad pública; robo a comercio persiste en regiones periféricas de la ciudad, señala cámara empresarial
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Culiacán dispondrá de 500 botones de pánico para instaurar como medida preventiva a sus agremiados ante riesgo de robo de comercio, informó la presidenta María Guadalupe Zavala Yamaguchi.
La presidenta del organismo empresarial precisó que estos dispositivos estarán conectados al sistema de monitoreo institucional de las autoridades de seguridad pública del estado.
“Lo estamos viendo directamente con la Secretaría de Gobierno”.
“Todas conectadas a C4, vamos a empezar a hacer un análisis para poder apoyar, que realmente los pequeños tengan más apoyo”, dijo.
Zavala Yamaguchi resaltó que la incidencia de robo a locales comerciales ha presentado una disminución, pero esta se focaliza en las regiones periféricas de Culiacán.
Además, apuntó que los giros comerciales más vulnerables son aquellos establecimientos que operan durante 24 horas o puntos como farmacias.
“Nos da gusto que ha bajado, sin embargo, por ahí comentamos que estamos con la petición de los botones de pánico que ya fueron autorizados, y ya nomás falta afinar cómo va a ser la entrega”.
“Sí tenemos el dato de que han sido mucho menor, pero desgraciadamente siguen siendo en el mismo sector de La Conquista, Barrancos. El Centro ha bajado, y que más que nada siguen siendo ese tipo de comercios que están 24 horas, farmacias”, indicó la presidenta de Canaco Culiacán.
Subrayó que como parte de las estrategias planteadas por la iniciativa privada en medio de la ola de violencia que atraviesa Sinaloa, está la petición de crear una unidad especializada para atender los robos a comercio.
“Lo que está pendiente es eso, de que también haya una unidad especializada para la atención del comercio”, comentó.