Urge Coparmex Sinaloa a tomar medidas para contrarrestar efectos de la inseguridad en la educación
Las afectaciones que ha tenido el sector educativo por la interrupción de actividades a causa de hechos violentos representan una amenaza a la competitividad de toda una generación, misma que deja de sentirse atraída para integrarse al mundo laboral, advierte organismo empresarial
La Confederación Patronal de la República Mexicana en Sinaloa urgió a las autoridades del Estado a tomar medidas para contrarrestar los efectos que ha tenido en la educación la crisis de seguridad que vive la entidad desde hace más de 11 meses.
La presidenta del organismo, Martha Reyes Zazueta, señaló que a través de la educación debe encontrarse la vía para trabajar en la reconstrucción del tejido social, prevención de violencia, ya que si no se mejora el aprendizaje, lastra a la competitividad de toda una generación.
“Es urgente colocar a la educación como prioridad, no solo como política social, sino como estrategia de reconstrucción del tejido social y de prevención de la violencia, como uno de los aprendizajes que nos ha dejado a las y los sinaloenses”.
“La falta de calidad en el aprendizaje es uno de los mayores riesgos para la competitividad, la movilidad social y el desarrollo humano en México”, expresó Reyes Zazueta.
Sobre ello, enfatizó que deben conocerse de parte de las instituciones educativas los planes y estrategias concretas destinadas a recuperar las enseñanzas y clases que dejaron de recibir las y los menores a causa de la ola de violencia.
“Necesitamos ver que el daño colateral, al que no le hemos dado esa fuerza ni importancia, es un daño silencioso y profundo, es la afectación de los educandos”.
“Tenemos que ver cuáles son esos planes que nos ayuden a reforzar la educación, porque este año pasado sabemos todos que los estudiantes y los maestros fueron pausadas las asistencias a clases, y por eso no creo que hayan cumplido al 100 por ciento el plan de educación”, dijo.
Aunado a eso, alertó, dadas las condiciones actuales cada día menos jóvenes se sienten atraídos para integrarse al mundo laboral.
De ahí, afirmó, toman como ejemplo a creadores de contenido en redes sociales, o en el peor de los casos, se unen a las filas de la delincuencia por las pocas oportunidades y espacios para su desarrollo.
“En estos días ha habido más muertes de menores, que han estado dentro de la delincuencia. Y es por esa falta de empujar, de inspirar a los jóvenes a que se vengan a este lado”.
“Hemos visto cómo los jóvenes han estado conectados con esos influenciers aspiracionales, que si te pones a ver, la mayoría no estudió. Si ellos son así y les está yendo bien, aunque ya vimos que hay unos que los mandaron a otra parte, siguen queriendo ser aspiracionales, a “no estudio, porque de todos modos sí me va a ir bien”, con eso de las redes sociales”, cuestionó la presidenta de Coparmex Sinaloa.