Una burla que Gobierno de Sinaloa celebre cifras económicas que no reflejan la realidad, critican comerciantes de Culiacán

Daniela Flores
02 agosto 2025

Mientras el gobierno presume cifras de crecimiento económico, comerciantes advierten que la violencia mantiene paralizados sectores clave como el comercio urbano y la vida nocturna en Culiacán y Navolato

Es una burla y una falta de empatía con las empresas y trabajadores afectados por la crisis de seguridad que el Gobierno de Sinaloa celebre un supuesto crecimiento económico, manipulando un dato técnico para aparentar una recuperación que no existe, criticó la Unión de Comerciantes de Culiacán.

El INEGI informó que Sinaloa encabezó el crecimiento económico nacional durante el primer trimestre de 2025, con un incremento del 7.0 por ciento respecto al trimestre anterior. Sin embargo, el propio reporte aclara que dicho aumento obedece a un repunte del sector agrícola.

A pesar de ello, la Secretaría de Economía estatal difundió un comunicado, replicado por funcionarios, donde se aseguró que “estos resultados confirman el compromiso de Sinaloa con el desarrollo económico sostenible y la generación de oportunidades para sus habitantes”.

En contraste, el mismo reporte del INEGI revela que la industria y la construcción cayeron 4.4 por ciento, y que el sector terciario, que incluye comercio y servicios, no creció en lo absoluto, con una variación anual de 0.0 por ciento.

La UCC reprochó que mientras la vida nocturna sigue sin reactivarse derivado de la situación de violencia por la guerra entre facciones del crimen organizado, afectando hasta el 20 por ciento del flujo económico en municipios como Culiacán y Navolato, funcionarios celebren el dato como si fuera un logro.

“No solamente estamos hablando de la pérdida de miles de millones de pesos en el sector comercial, sino también del cierre de negocios, desempleo, migración y falta de inversión en proyectos locales”, expresó Óscar Sánchez Beltrán, presidente de la Unión de Comerciantes de Culiacán.

“Consideramos una burla y una falta de sensibilidad que funcionarios presuman este dato sin reconocer el impacto de la violencia. Es demagogia pura”, añadió.

En entrevista con Noroeste, la economista Cristina Ibarra, presidenta de la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana, explicó que el crecimiento obedece a un patrón estacional que se repite cada año, y no implica una recuperación real o sostenida.

“La interpretación (que hace el Gobierno) no es tampoco la más correcta porque se debe meramente a un tema estacional de las actividades primarias, no significa que la economía está en excelente situación”, sostuvo.

Además, la especialista advirtió que incluso el sector agrícola ha perdido fuerza en los últimos años, al reducir su participación en el PIB estatal y generar menos empleos, debido a factores como la sequía, la falta de financiamiento y los problemas de comercialización.