Todas las crisis tienen oportunidades; la sociedad también tiene que aportar a la solución: Llausás

Humberto Quintero
09 septiembre 2025

A pesar de la profunda y grave situación que se ha vivido en el último año, pueden percibirse ligeras oportunidades aprovechadas como mejor coordinación entre instituciones y mayor concientización entre la ciudadanía, señala activista

Por dura que sea la situación, todas las crisis tienen oportunidades que deben aprovecharse por comunidad y Estado, e incluso la propia sociedad debe aportar en la solución a los problemas, consideró el director de Culiacán Participa IAP, Javier Llausás Magaña.

Esto, en el marco de la fecha en que Sinaloa cumplió un año atravesando una ola de violencia cuyo estallido se toma como el 9 de septiembre del 2024, como consecuencia directa de una pugna entre dos facciones del Cártel de Sinaloa.

”Todas las crisis tienen oportunidades. Por dura que ha sido la crisis, seguramente hay oportunidades”.

Mencionó que entre los avances que pueden percibirse está un proceso de depuración al interior de las corporaciones de seguridad pública, principalmente policías municipales y estatal, en busca de reforzarlas y mejorar sus operaciones.

Además, dijo, también se ha notado una mayor coordinación entre las instituciones locales y federales, cosa que no se percibía antes de la situación de emergencia.

Por otro lado, Llausás Magaña señaló que la propia comunidad ha presentado cambios en el apartado cultural a raíz de esta crisis, especialmente entre las juventudes.

”También la sociedad ya rechaza la narcocultura. No va a ser fácil para un joven ahorita que vea en el narcotráfico un modo de vida. Ahorita tienen miedo porque muchas de las personas desaparecidas y que han perdido la vida son jóvenes”, explicó.

Subrayó que como respuesta a estos cambios sociales provocados por la contingencia de seguridad, la sociedad civil debe trabajar en cómo llenar vacíos que orillaron a los jóvenes a unirse a las filas de la delincuencia o a cometer crímenes.

”No hay que juzgarlos tan severamente, algo no hicimos bien como padres de familia, como sistema educativo para que ellos hayan elegido ese camino y no estar con nosotros”.

”Pedirle a las instituciones lo hagan todo no es justo, la sociedad tenemos que aportar. Porque ellos persiguen y detienen a personas que salen de un hogar, todos los que se detienen y nos hacen daño, salen de un hogar”, expresó Javier Llausás.