Solicita Salud Sinaloa cerca de $20 millones a través de Gobierno del Estado para atender tema de dengue

Humberto Quintero
09 agosto 2025

El secretario de salud señaló que en Sinaloa mantienen bajo control el dengue con casi 300 casos registrados

CULIACÁN._ La Secretaria de Salud de Sinaloa solicitó a través del Gobierno del Estado 20 millones de pesos más para atender el tema del dengue en el estado, informó Cuitláhuac González Galindo, titular de la dependencia.

Explicó que con este recurso extra, en lo que resta del año, la Secretaría de Salud contaría con 36 millones de pesos para combatir el dengue; si se suma lo ya ejercido, el presupuesto anual llegará a 60 millones de pesos.

Este dinero, mencionó, lo invertirán principalmente en la compra de insecticidas, larvicidas y otros insumos.

“Estamos solicitando el recurso, ya lo solicitamos. Estamos esperando que nos resuelvan.

“Pedimos alrededor de 20 millones más, habíamos pedido 36 (millones) sin embargo ya hicimos un ajuste del recurso que traemos, inyectamos recurso y ya le pedimos al Gobierno del Estado”, dijo.

“Van a ser unos 36 millones de pesos para lo que resta del año... sobre todo se destina para la compra de insecticidas, más la ation y esas cosas que utilizamos para atener los brotes del dengue”, aclaró.

Además, señaló que están en proceso de compra unidades móviles que fortalecen la atención en todas las jurisdicciones sanitarias del estado, que ayudarán a mejorar la capacidad de respuesta en el combate al dengue y los programas de vacunación.

Según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, hasta el 4 de agosto Sinaloa ha registrado 276 casos de dengue.

Del total, 75 corresponden a dengue no grave; 181 presentan signos de alerta, y 20 son casos graves.

El secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo, informó que en lo que va del año cinco personas han fallecido a causa de esta enfermedad.

Pese a las cifras, el funcionario estatal informó que la situación del dengue se mantiene estable.

“Se mantiene estable el tema del dengue, andábamos cerca de los 300 casos y está controlado. Por lo que me dijeron... ya están controlando el brote y por lo pronto ahí ya no sería el mayor problema para nosotros”, aseguró.

Sin embargo, destacó que Culiacán representa la zona más compleja debido a su alta densidad poblacional, con más de un millón de habitantes.

“Ahorita vamos a seguir fortaleciendo las campañas para que tengamos una buena cobertura para toda la zona que es de Culiacán.

“Culiacán es la zona más compleja para nosotros porque somos más de un millón de habitantes y si hay brotes en esta zona se pueden extender bastante. Entonces, estamos destinando un recurso más específico, más estratégico para Culiacán sobre todo los anillos periféricos donde pueda haber mayor incidencia de dengue”, dijo.