Sociedad ya no cuenta con espacios seguros; urge plan para reestablecer seguridad en Sinaloa: CDDHS

Daniela Flores
24 mayo 2025

Durante su informe anual, el presidente del organismo de defensa de derechos humanos, Leonel Aguirre Meza, advirtió que el Estado ha fallado en su responsabilidad de garantizar la seguridad frente al acecho del crimen organizado

CULIACÁN._ En medio de la crisis de seguridad en Sinaloa, la sociedad ya no cuenta con espacios seguros y bajo este esquema es urgente poner en marcha un plan para restablecer la seguridad pública y el orden social, exigió la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa.

Durante su informe anual, el presidente del organismo, Leonel Aguirre Meza, advirtió que el Estado ha fallado en su responsabilidad de garantizar la seguridad frente al acecho del crimen organizado.

“Estamos enfrentando grandes problemas, el acecho del crimen organizado es muy palpable, la negativa de la autoridad de reconocer la dimensión del problema y el propio temor de enfrentarlo es evidente”, aseveró.

“Lo que estamos viviendo a diario es la muestra clara de la falla más grave que tiene el Estado al no fortalecer la función para lo que fue establecida, garantizar la seguridad pública de todas las personas”.

Aguirre Meza reiteró que la sociedad de Sinaloa ya no cuenta con espacios en la que pueda sentirse segura.

“Es lo mismo en la vía pública, que en escuelas, centros deportivos, locales comerciales, o donde sea, no es posible lograr la vigencia de los derechos humanos, bajo este esquema de inseguridad y de violencia en que estamos viviendo. Exigimos poner en marcha un plan urgente y eficaz para restablecer la seguridad pública y el orden social, aún estamos a tiempo y debe ser nuestro objetivo prioritario por el bien de los sinaloenses”, exigió.

El presidente de la CDDHS destacó que durante estos más de ocho meses de que inició la ola de violencia en el estado, la sociedad ha adoptado medidas de autodefensa, sin embargo, estas deben acompañarse de una dupla entre sociedad y Gobierno.

“No existe lugar y hora segura, pero sí se tiene la responsabilidad de ir al trabajo, a la escuela, en búsqueda del sustento, de alimentos; por lo que como sociedad organizada, tenemos que buscar medidas de autodefensa, pacífica: diálogo y alianzas de seguridad, gobierno y sociedad, las medidas preventivas tienen que ponerse al frente en los acuerdos y en las prácticas”, apuntó.

Aguirre Meza indicó que los colectivos y familias de personas desaparecidas han dado el ejemplo al emprender, con o sin respaldo de las autoridades, la búsqueda de sus seres queridos, asumiendo riesgos que no deberían enfrentar.

Lamentó que muchas de ellas salgan a buscar con temor, ya que incluso se han registrado asesinatos de mujeres buscadoras, tanto en el País como en Sinaloa.

“Los colectivos y familias con desaparecidos, nos han puesto la muestra con muchos riesgos, de cómo, con o sin gobierno, ellas, las buscadoras de sus hijos desaparecidos, los buscan hasta encontrarlos”, comentó.

Desde que inició la situación de violencia el 9 de septiembre de 2024, las quejas en la CDDHS se han incrementado de manera significativa y se mantienen en crecimiento hasta la fecha en el estado, afirmó.

Entre el 21 de mayo de 2024 y el 20 de mayo de 2025, desglosó, la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos recibió 317 quejas.

De estas, 189 fueron asesorías y 128 se clasificaron como posibles violaciones a derechos humanos. Se resolvieron 85 casos por conciliación, 26 se cerraron por falta de interés y actualmente quedan seis denuncias en trámite. En total, se atendió a 151 hombres, 160 mujeres y seis quejas colectivas.

“Es fundamental reconocer que la ola de violencia, derivada de la narcoguerra que azotan Sinaloa ha tenido un impacto derivado y diferenciado en la vida, tanto de hombres como de mujeres. El recrudecimiento de la inseguridad y la presencia de grupos delictivos han propiciado una alarmante aumento en los delitos de alto impacto, particularmente los feminicidios, homicidios dolosos y las desapariciones forzadas”, señaló.