Sheinbaum inaugura nuevas áreas médicas del Hospital Pediátrico de Sinaloa

Belem Angulo
11 julio 2025

La Presidenta anuncia nueva inversión para fortalecer infraestructura hospitalaria en la entidad y promete plazas laborales para personal médico

CULIACÁN._ Nuevas áreas médicas del Hospital Pediátrico de Sinaloa, un proyecto que tuvo una inversión superior a los 508 millones de pesos y que beneficiará a más de 490 mil habitantes del estado, fueron inauguradas este viernes por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Se trata de salas de quirófanos y un área para la atención de niños quemados; además, el nosocomio ahora brindará nuevos servicios, como un área de hemodiálisis pediátrica para niños con insuficiencia renal crónica.

“Hoy estamos aquí en Culiacán para inaugurar esta unidad especial para niñas y niños quemados, y cuatro quirófanos especializados, tienen la última tecnología, el último equipo, pero sobre todo tienen a las mejores médicas, médicos, enfermeras y enfermeros, trabajadores de la salud”, reconoció la Presidenta.

Previo al evento de inauguración, acompañada por el Gobernador Rubén Rocha Moya, la Mandataria federal recorrió las nuevas instalaciones.

Rocha Moya señaló que estos quirófanos y el área para atención a pacientes víctimas de quemaduras, que incluye áreas de bañoterapia, ayudarán mucho a mejorar la atención que se presta en el lugar no solo a menores que radican en Sinaloa, sino que provienen de estados vecinos.

“Esto confirma nuestro compromiso con la salud infantil partiendo de la premisa de que no se puede contar con bienestar sin salud. Todo ello ha sido posible por su firme liderazgo que ha sabido impulsar con sensibilidad y entereza, políticas incluyentes y estrategias diplomáticas que son hoy un ejemplo en el ámbito interno y en el mundo entero y ahí estamos y estaremos por usted, estimada Presidenta, codo con codo trabajando por el presente y el futuro de México y Sinaloa”, le reiteró a Sheinbaum.

Por su parte, el director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, puntualizó que con estas mejoras, el Hospital Pediátrico de Sinaloa se consolida como el primer hospital público del estado especializado en la atención pediátrica de alta especialidad de tercer nivel.

Explicó que gracias a la inversión de 508 millones de pesos, que se hizo para sustituir el antiguo hospital, ahora se cuenta con 170 camas, 40 consultorios y 4 nuevos quirófanos que ya operan al 100 por ciento con equipamiento de última tecnología.

Por otra parte, Svarch Pérez anunció que viene para Sinaloa una inversión histórica en nuevos proyectos en infraestructura de salud por parte del IMSS Bienestar, como es la sustitución del antiguo Hospital General de Guamúchil, donde se invertirán 450 millones de pesos.

También se destinarán otros 180 millones de pesos para hacer funcionar al 100 por ciento los 54 quirófanos que existen en los diversos hospitales públicos del estado, los cuales se equiparán con el material quirúrgico necesario y mejoras en su infraestructura; y el tercer anuncio es la instalación de 25 camas para ampliar la capacidad de atención en el Hospital Psiquiátrico de Sinaloa.

Durante el acto en Culiacán, Sheinbaum Pardo también se refirió a la construcción de un nuevo hospital en Guamúchil, además de dedicar cuantiosos recursos para la renovación de todos los quirófanos y sus equipos.

Además, aseguró que habrá justicia laboral para el personal médico que durante años ha trabajado sin prestaciones bajo esquemas de contrato por honorarios.

“Con el modelo IMSS Bienestar, los trabajadores de la salud tendrán acceso a una plaza con derechos laborales garantizados”, dijo.

Durante el evento también intervino la Secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, quien se refirió a los diversos programas sociales, tanto a los que ya existían en la pasada administración federal, como los creados por la Presidenta Claudia Sheinbaum, que son Mujeres de Bienestar, Becas Rita Cetina, y Salud casa por Casa.

Al respecto, informó que en total para Sinaloa se dedicarán este año 23 mil millones de pesos, en beneficio de 800 mil sinaloenses de todas las edades y personas con discapacidad.