Seguridad debe ser una constante para recuperación de economía; no bastan pequeñas mejoras, señala Coparmex
Ante la mínima percepción de mejora en materia de seguridad, las autoridades lo presumen de manera errónea como si fuera una solución permanente, critica organismo empresarial
Para lograr una recuperación de la economía en Sinaloa, la seguridad pública debe ser una constante garantizada entre la comunidad, pues no basta con pequeñas mejoras que generen repuntes económicos, señaló la Confederación Patronal de la República Mexicana.
Martha Reyes Zazueta, presidenta del organismo, destacó que ante la mínima percepción de mejora en seguridad, la ciudadanía toma confianza para volver a salir y ello ayuda a la vida económica, pero las autoridades lo presumen de manera errónea como si fueran resultados definitivos.
“Cualquier momento que tenemos de percepción de que las cosas van mejorando, nos volvemos a unir. Entonces necesitamos nosotros fortalecer esa parte y no estar en una montaña rusa, de que a veces estamos bien y a veces estamos mal, tenemos que buscar esa constancia”, declaró Reyes Zazueta..
“Cuando ellos tienen una pequeña mejora, lo cacaraquean como si fuera algo permanente y no es así, permanente es decir que ya no volvió ese repunte, que lo cacaraqueen cuando realmente sea una constante, que digan ‘la estrategia sí funcionó’”.
En ese sentido, abundó que los giros más perjudicados por la inestabilidad de la situación de seguridad son los restauranteros, hoteleros y aquellos relacionados con la organización de eventos sociales.
“Y son muy sensibles, porque cuando ya la gente baja su percepción de miedo empieza a salir y empieza a consumir, porque lo que nosotros hacemos como sinaloenses somos muy de salir con nuestras familias, con nuestros amigos, convivir”, puntualizó.
Apuntó que la informalidad en la economía se ha vuelto la alternativa más viable ante las pocas estrategias implementadas por autoridades para apoyar una recuperación económica integral.
De ahí, insistió en que el Estado debe cooperar y respaldar a los sectores productivos, pues tanto iniciativa privada como Gobierno son partes del problema actual.
“Siguen las caídas, son 30 mil millones de pesos, ahorita más o menos entre 10-12 mil empresas ¿por qué? Son micros y pequeñas empresas porque en Sinaloa somos muy emprendedores, y cayeron”.
“No nos vemos sin el Gobierno, somos parte todo, somos parte de la solución y somos parte del problema”, concluyó Reyes Zazueta.