Secretaria de Transparencia de Sinaloa coordinará esfuerzos nacionales en materia de control interno y fiscalización gubernamental

Belem Angulo
29 enero 2025

María Guadalupe Ramírez encabezará los esfuerzos nacionales para cumplir Acuerdo de Coordinación en materia de control interno, fiscalización, prevención, detección, disuasión de hechos de corrupción y mejora de la gestión gubernamental

Durante la Primera Asamblea Plenaria de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, presidida por la Secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, Sinaloa asumió la Coordinación Nacional de los contralores del país para el ejercicio 2025.

Con este nombramiento corresponderá a la Secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas, María Guadalupe Ramírez Zepeda, coordinar los esfuerzos para cumplir el Acuerdo de Coordinación en materia de control interno, fiscalización, prevención, detección, disuasión de hechos de corrupción y mejora de la Gestión Gubernamental, signado por las 32 entidades federativas.

“Asumo esta responsabilidad en el marco de grandes retos que como Órganos Estatales de Control nos convocan a hacer sinergia para respaldar el compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum, de cerrar la puerta a la corrupción, combatir la impunidad e impulsar gobiernos más eficientes, íntegros y cercanos a la ciudadanía, manifestó la funcionaria del Gobierno de Sinaloa.

Ramírez Zepeda subrayó que procurará no fallar y que su plan de trabajo estará basado en el compromiso de lucha contra la corrupción.

La CPCE-F se integra por Presidente (Titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno); Coordinación Nacional (Sinaloa); 6 Coordinaciones Regionales –Datemex (Chihuahua), Noreste (Tamaulipas), Centro Golfo-Istmo (Oaxaca), Centro Occidente (Guanajuato), Centro Pacífico (Estado de México), Sureste (Yucatán)-; Comisaría, Sergio Arturo Aguiñaga Muñiz, San Luis Potosí y Vocería, Rosa Cristina Buendía Soto, Baja California Sur.