Se reúne Gabinete de Seguridad federal con empresarios de medios en Culiacán
Durante la segunda sesión del Gabinete de Seguridad federal en Sinaloa este domingo, autoridades e integrantes de la CIRT buscaron acuerdos para mejorar la calidad y oportunidad de la información que recibe la ciudadanía en medio de la crisis de violencia
CULIACÁN._ El Gabinete de Seguridad del Gobierno federal sostuvo este domingo en Culiacán una reunión con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, delegación Sinaloa.
Se trata de la segunda sesión del Gabinete de Seguridad federal en Sinaloa como parte de su compromiso de sesionar en la entidad cada 15 días para revisar la estrategia de seguridad.
En esta ocasión participaron medios locales afiliados a la CIRT, así como Periódico Noroeste, invitado especial a la sesión.
El encuentro ocurre en un contexto donde Sinaloa enfrenta desde hace casi 10 meses una situación de violencia sostenida, con registros diarios de homicidios, desapariciones forzadas, robos de vehículos y otros delitos al alza.
Roque Mascareño Chávez, presidente de la CIRT Sinaloa, señaló que el diálogo se centró en alcanzar acuerdos orientados a mejorar la información que recibe la audiencia.
En ese sentido, indicó que de los principales acuerdos fue abrir espacios los medios para que las autoridades puedan comunicarse directamente con la ciudadanía, con el objetivo de mejorar la calidad y oportunidad de la información.
“Abrir los micrófonos a la autoridad para que la audiencia tenga la coordinación precisada. Eso creo que es el acuerdo más importante, habían guardado mucho la información ustedes, que estamos en los medios de comunicación nos dan la información a veces en momentos y a pedazos; hoy, nos van a abrir una confianza de generar un equipo para que el mexicano sea el beneficiado, sea nuestra audiencia que se beneficie”, expresó.
A la sesión estuvieron presentes el Secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; Secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales; el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; y el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortes Hernández.
Ante ellos, Mascareño destacó la necesidad de fortalecer la verificación de la información, evitar especulaciones y activar mensajes de alerta que orienten a la población.
“[En cuanto a mejoras para la audiencia], lo primero es que la noticia esté verificada; segundo, que tenga una fuente real y que no caigamos en especulaciones. Los medios de radio y televisión estamos para dar información certera, viable, que permita tomar decisiones”, indicó.
Otro de los planteamientos, mencionó, fue el uso de flashes informativos que, en situaciones de riesgo, permitan advertir a tiempo a las personas y evitar que se expongan a posibles agresiones.
Mascareño también valoró que la reunión diera pie a un diálogo directo con autoridades como el Secretario de Defensa Nacional, Trevilla Trejo; y el Secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch.
”Hoy pudimos decirles: ‘oiga, nosotros estamos cansados de esto, estamos buscando esto, queremos que nos ayuden con esto’. Porque somos los termómetros de la ciudadanía 24/7, la gente está esperando desde las 05:00 de la mañana, la primera transmisión, le decía, y se apaga hasta las 07:00, 08:00 de la noche. Entonces, la coordinación entre ambos debe ser vital para que Sinaloa siga para adelante”, resaltó.
Esta fue la segunda sesión del Gabinete de Seguridad federal en Sinaloa. La primera se realizó el domingo 20 de julio, también en Culiacán, donde las autoridades federales se reunieron con representantes de cámaras empresariales para escuchar de primera mano sus inquietudes sobre cómo han vivido la situación de violencia que se registra en el estado desde hace más de 10 meses.