Sale más cara la educación en la UAS que en una universidad privada, asegura Sergio Torres

Humberto Quintero
10 julio 2025

Considerando el presupuesto anual de la institución y el número de estudiantes que recibe, el Diputado afirma que cada estudiante cuesta más de 65 mil pesos que pagan los sinaloenses con sus impuestos; Rector tiene obligación de bajar cuotas, exige

La educación en la Universidad Autónoma de Sinaloa sale más cara que en instituciones privadas, aseguró el Diputado local de Movimiento Ciudadano, Sergio Torres Félix.

Considerando el presupuesto anual de la institución, cercano a los 10 mil millones de pesos; y el número de estudiantes que recibe, alrededor de 150 mil, el Diputado afirmó que cada estudiante cuesta más de 65 mil pesos que pagan los sinaloenses con sus impuestos.

Este comentario lo vertió luego de que la UAS desplegó un comunicado en el que defendió que sus costos son de los más bajos a nivel nacional, tomando en cuenta lo que ofrece a su comunidad.

“El costo por alumno que pagamos las familias sinaloenses en la UAS, es de 65 mil 296 pesos; en la UAdeO, 46 mil 240 pesos; y en la Universidad de Durango, sale más cara la educación en la UAS que en una universidad privada como es la Universidad de Durango”, declaró.

“El subsidio de más de 7 mil millones de pesos de subsidio que da el Gobierno federal, y los 2 mil 500 millones de pesos que da de subsidio el Gobierno del Estado, pues lo pagamos las familias sinaloenses también, porque es producto del pago de nuestros impuestos”.

“El gasto promedio de la UAS por alumno le cuesta a las familias sinaloenses 65 mil 296 pesos, y no les cuesta los 2 mil 500 que Madueña alevosamente anda diciendo que les cuestan”, manifestó Torres Félix.

Recientemente, la comunidad estudiantil de la Universidad denunció un aumento del 56 por ciento en el costo de inscripción para el ciclo escolar 2025-2026, pese a que la Ley Orgánica de la UAS establece que sus servicios deben disminuir el costo de manera paulatina hasta alcanzar la gratuidad.

“Cada año el Rector Madueña tiene la obligación de que las cuotas de inscripción sean más baratas, a partir del año 2025, esa es una obligación que tiene el Rector, que a partir de este año el 2025 las cuotas de inscripción tienen que ser más baratas y no más caras”, aseveró.