Rocha Moya reconoce que Sinaloa aún no ha alcanzado la paz y felicita a ciudadanía por manifestarse
El Gobernador felicitó a la ciudadanía que participó en la Marcha por la Paz en Culiacán y admitió que su Gobierno no ha cumplido del todo con el compromiso de pacificar el Estado
Tras la Marcha por la Paz realizada este domingo en Culiacán, el Gobernador Rubén Rocha Moya expresó su reconocimiento a los participantes y admitió que en Sinaloa todavía no se ha alcanzado la paz.
“Quiero felicitar a la ciudadanía que fue a manifestarse justamente por una causa que nos afecta a todos los sinaloenses. Todos queremos la paz. Mi reconocimiento a los hombres y mujeres, a las ciudadanas y ciudadanos que estuvieron participando en la marcha de ayer, eso expresa el ambiente de libertades que tiene nuestro estado y que se pueden manifestar con todo el vigor y con toda la determinación de los ciudadanos. No tengo nada más que decir, efectivamente no tenemos paz en Sinaloa, todavía no la hemos conquistado, tienen razón los que se manifestaron ayer”, declaró Rocha Moya.
El Mandatario añadió que su Gobierno ha enfrentado a la delincuencia, pero reconoció que no ha cumplido del todo con lo que demandan las y los sinaloenses.
“Nosotros hemos venido combatiendo a la delincuencia, pero no hemos concluido. Nuestro compromiso con los que se manifestaron ayer y con el millón de culichis que viven aquí, los tres millones que vivimos en Sinaloa. Les digo: nuestro compromiso enfático es seguir combatiendo la delincuencia hasta que, en efecto, como pidieron ayer estos ciudadanos, tengamos paz, gocemos de paz para poder ser más productivos y generar mejores ambientes de convivencia en nuestra sociedad”, afirmó.
La mañana del domingo 7 de septiembre más de 10 mil personas se manifestaron en el Centro de la ciudad de Culiacán, en una marcha pacífica que se desarrolló desde La Lomita hasta la Catedral de Culiacán, para exigir paz a un año de que inició una crisis de seguridad que la autoridad no ha logrado contener.
La crisis de seguridad detonó el 9 de septiembre con un enfrentamiento en Culiacán que se extendió a primera hora por las colonias de La Campiña, Hidalgo y la zona norte de la avenida Álvaro Obregón, mismo que provocó el cierre de escuelas y la suspensión temporal de transporte público.
La jornada violenta fue el inicio de una serie de hechos de alto impacto que se han registrado en el estado de manera ininterrumpida, derivado de una pugna entre las facciones Los Mayos y Los Chapos, después de la detención de Ismael ‘El Mayo’ Zambada García y de Joaquín Guzmán López, ambos líderes de respectivas facciones.
En la manifestación que el Gobernador reconoció y felicitó marcharon sobrevivientes de agresiones, familiares de víctimas de asesinato y personas buscadoras de desaparecidos, así como sociedad civil en general e infancias.
Entre las consignas incluso se solicitó la renuncia del Gobernador Rubén Rocha Moya con el grito a coro “Fuera Rocha”.
También se incendiaron dos piñatas, una con la cara de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y otra con la del Gobernador Rubén Rocha Moya.