Retenes y medidas contra polarizados son pretextos para extorsionar a ciudadanos: Abogado

Daniela Flores
17 agosto 2025

La verdadera prevención del delito requiere estrategias de inteligencia y cumplimiento del Estado de derecho, indicó Ricardo Beltrán Verduzco

CULIACÁN._ En Culiacán, los retenes y sanciones por vidrios polarizados no cumplen con el fin de prevenir delitos, sino que se han convertido en un mecanismo para extorsionar a automovilistas, señaló Ricardo Beltrán Verduzco, presidente nacional de la Alianza Mexicana de Abogados.

Indicó que los operativos contra vehículos con vidrios oscuros se han convertido en una oportunidad para que los policías actúen con abuso y agresiones hacia los ciudadanos, en lugar de ejercer una labor preventiva.

“Lejos de hacer una aportación positiva agreden al ciudadano, porque los retenes sirven para efecto de entorpecer las actividades que tú estás realizando. Incluso sirve para actos de corrupción de los propios agentes de la policía”, apuntó.

“Lo mismo sucede en todo en los retenes de las policías municipales, de las policías estatales, de las policías federales, solamente sirven para agredir el ciudadano”.

“Esos (retenes) que ponen al antojo, así está como los agentes de tránsito que se plantan en alguna parte, no para prevenir, sino para extorsionarte. A eso también se dedican los retenes para extorsionar al ciudadano”, aseveró.

Recordó que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos protege a los ciudadanos de ser molestados en su persona y en sus bienes, por lo que las prácticas actuales, constituyen una violación flagrante

“No es la forma de actuar en contra del ciudadano porque es una violentación a los derechos humanos. Acuérdate bien que nadie puede ser molestado ni en su persona ni en sus bienes. Ahí está de manera muy clara en el 14 y el 16 constitucional y la autoridad lo que está haciendo es violentando los derechos humanos actuando de esta forma”, destacó

Reiteró que estas medidas no inhiben la comisión de delitos, ya que el nivel de polarizado de un vehículo no determina quién comete actos ilícitos.

“La prevención y la fuerza que debe de imponer la autoridad va más allá de un vehículo polarizado. La fuerza que debe de imponer es el Estado de Derecho, por supuesto y la gobernabilidad y no con ese tipo de acciones, con ese tipo de acciones no inhibes absolutamente nada”, aseveró.

En agosto, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado lanzó una campaña enfocada en detectar y sancionar polarizados fuera de norma. Es decir, aquel polarizado que dificulte las labores de vigilancia preventiva al limitar la visibilidad dentro de los vehículos

Agentes de los tres niveles de gobierno advertirán verbalmente a los conductores cuyos vehículos tengan polarizado que impida ver el interior. A partir de septiembre, se aplicarán multas de 9 a 23 UMA (972 a 2 484 pesos), según la gravedad.

Cada policía contará con un catálogo visual que indica los niveles permitidos de polarizado y los fundamentos legales para intervenir, basados en la Ley de Movilidad Sustentable, el Reglamento de Tránsito y el Bando de Policía y Buen Gobierno.