Realizan primera edición del Encuentro Estatal hacia la Vinculación
Buscan fortalecer el vínculo de la llamada ‘triple hélice’ entre academia, gobierno y sector privado para el desarrollo social y tecnológico
Con presencia de figuras como el Alcalde de Culiacán, el Secretario de Economía, Javier Gaxiola Coppel, y la Secretaria de Mujeres María Teresa Guerra Ochoa, se llevó a cabo el primer Encuentro Estatal hacia la Vinculación 2023.
El evento busca promover el desarrollo tecnológico en materia de innovación y competitividad.
Gámez Mendívil reconoció a todos las instancias y organismos involucrados, tanto de la sociedad civil, iniciativa privada, centros educativos e instituciones de Gobierno, por sumar esfuerzos para la realización de este foro que impulsa las oportunidades para fortalecer el desarrollo de Sinaloa.
“Nosotros tenemos muy claro qué podemos hacer como municipio, como Ayuntamiento, hay ciertas áreas que a lo mejor nosotros no podemos atender como el caso de la ciencia, particularmente, pero sí aprovechar la ciencia para mejorar la prestación de nuestros servicios, de nuestros proyectos como tal, con diagnósticos profesionales respaldados por estudios técnicos”, manifestó el Presidente Municipal.
Mencionó que Culiacán enfrenta año tras año diversas problemáticas derivadas del tema hidrológico que generan daños sociales; pero que, gracias a la aplicación de la ciencia, se consigue diseñar proyectos de obra pública que ofrecen la capacidad de resolver estos problemas.
Javier Gaxiola Coppel detalló que este Encuentro Estatal tiene como principal propósito el de articular el diseño, formulación e implementación de políticas públicas en materia de ciencia, tecnología e innovación del Gobierno del Estado, para avanzar hacia la sociedad del conocimiento con desarrollo sostenible y competitivo.
En el evento se suman diferentes universidades de la entidad y organismos de cámaras de comercio, quienes en conjunto se abonan a la misión de ‘CONFÍE, Ciencia para el Progreso” encabeza a través de sus 5 ejes rectores, entre ellos la generación del conocimiento, la participación de mujeres en la ciencia, la divulgación y enseñanza de la ciencia, la formación de recursos humanos, y la vinculación e innovación.
Carlos Karam Quiñonez, director general de CONFÍE, comentó que este evento buscó fortalecer la relación de instituciones educativas, gobierno y el sector privado para un bienestar colectivo.
Gaxiola Coppel resaltó la importancia de que el vínculo de la llamada “triple hélice” entre academia, gobierno y sector privado se vea fortalecido para el desarrollo social y tecnológico.
En el recorrido se pudieron apreciar stands de diferentes facultades afines al desarrollo científico y tecnológico de universidades públicas y privadas de Sinaloa.
Por último, el secretario de economía afirmó que este evento representó un parte aguas y señaló que existe la voluntad de todas las partes para materializar el objetivo del encuentro.