Promueven ‘muerte digna’ para pacientes de fase terminal en Sinaloa desde el Congreso del Estado

Daniela Flores
25 agosto 2025

La Ley de Voluntad Anticipada permitiría que pacientes en fase terminal decidan si continúan o no con sus tratamientos médicos. La decisión se registrará ante un notario, similar a un testamento

CULIACÁN._ El Congreso del Estado de Sinaloa realizó un parlamento abierto para analizar la propuesta de Ley de Voluntad Anticipada, que aplique para pacientes que se encuentren en fase terminal y rechacen continuar con sus tratamientos médicos.

La iniciativa fue presentada por la Diputada de Morena Juana Minerva Vázquez González y el Diputado César Ismael Guerrero Alarcón, con el objetivo de garantizar que las personas puedan decidir sobre sus tratamientos médicos en caso de enfermedad terminal o incapacidad irreversible.

De acuerdo a los legisladores la Ley ha sido aprobada en 15 estados de México, y será discutida formalmente durante el próximo periodo legislativo, en septiembre.

“Vemos en la realidad, de familias que realmente sufren para tomar una decisión en un momento doloroso, en un momento donde pueden tener un enfermo terminal o puede existir un accidente y la persona lo único que va a hacer ahora es que cuando esté en capacidad, definir qué va a pasar en caso de que tuviese un accidente en caso de que tuviera una enfermedad terminal”, defendió Vázquez González.

Explicó que trabajarán en el diseño del documento notarial para que sea legalmente válido y asegure el respeto a la voluntad del paciente.

“No es eutanasia, la eutanasia es un tema donde hay una participación activa de los médicos. Está es ortotanasia, es decir, aquí la persona lo único que va hacer, con un notario, así como se dejan los testamentos, también expresar la voluntad sobre su persona, sobre su salud”, apuntó.

Guerrero Alarcón destacó que la iniciativa protegerá el derecho de las personas a decidir sobre su futuro médico.

“Queremos dar inicio los trabajos que serán de ayuda para tener una ley que ayuda a garantizar el derecho de las personas a decidir sobre su futuro. Que estando en el pleno uso de sus facultades mentales, puedan decidir sobre los tratamientos médicos que quieren recibir o que no quieren recibir. Ya sea que estén en las fases terminales o una incapacidad irreversible, es un derechos que existirá”, apuntó.

Entre los ponentes también participó Miguel Ángel Valdez Cruz, subdirector médico del Hospital Civil de Culiacán, quien enfatizó el valor de la dignidad y el respeto hacia los pacientes.

“Como médico creo firmemente que la dignidad de una de una persona no finaliza en el momento en el momento del diagnóstico. Es fundamental escuchar y respetar la voluntad del paciente ya que esto es tan crucial como proporcionar un tratamiento adecuado. La voluntad anticipada representa un acto de amor y respeto hacia el ser humano, promoviendo una medicina más humaniza y ética”, destacó.