Problema de desaparición es mundial... aquí trabajamos para que sean menos, dice Rocha Moya
A casi un año de la crisis de seguridad en Sinaloa, con más de mil 900 personas privadas de la libertad, el mandatario defiende compromiso con colectivos de búsqueda con construcción de panteones forenses
La crisis por desaparición de personas es un problema que trastoca a nivel mundial, y en Sinaloa el Gobierno del Estado se enfoca en trabajar para que sean menos casos, defendió el Gobernador Rubén Rocha Moya.
“Ese es un problema lamentablemente mundial, que existe la desaparición, pero que nosotros estamos haciendo el esfuerzo para que sean menos de los que ocurren”, declaró Rocha Moya.
El pronunciamiento del Gobernador provino tras una manifestación del colectivo de búsqueda de personas, Sabuesos Guerreras A.C., quienes colocaron zapatos en la explanada de Palacio de Gobierno a modo de reclamo por la crisis de desapariciones; según sus registros, suman más de dos mil personas extraviadas.
Desde casi un año, la entidad padece una ola de violencia como consecuencia de una disputa entre facciones del Cártel de Sinaloa, lo cual generó un repunte de incidencia de delitos, entre ellos, la privación ilegal de la libertad y desaparición forzada de personas.
Datemex monitorea la incidencia de privaciones de la libertad con base en cifras oficiales y colectivos de búsqueda de personas, que entre el 9 de septiembre [inicio de la ola de violencia] hasta el 28 de agosto, suman mil 907 raptos.
Pese a estas cifras, el mandatario defendió el compromiso del Gobierno para combatir la crisis de desaparición de personas, y expuso que parte de las acciones son las construcciones de Centros de Resguardo Temporal e Identificación Humana, conocidos como panteones forenses, que son sitios donde se pretende identificar a personas localizadas sin vida para constatar sus muertes y reducir la cifra de desaparecidos.
“El mensaje para las buscadoras es que este Gobierno que encabezo ha estado desde el primer día, el 1 de noviembre del 2021, me reuní con ellas, hice compromisos, compromiso de hacerles tres Centros de Resguardo e Identificación, y ya los tenemos prácticamente concluidos, ya están trabajando, estamos buscando con la vía científica y todo.
“Tenemos nosotros un trabajo permanente, un compromiso con la población, y lo estamos haciendo. Estos años, particularmente estos meses, han sido difíciles, pero estamos enfrentándolos con toda la fuerza de los gobiernos federal, estatal y municipal”, sostuvo el Gobernador.