Presentan libro ‘Autismo, de la bruma a la esperanza’, que relata testimonios de familias de personas con autismo

Belem Angulo
10 abril 2025

La obra, realizada en Sinaloa, registra siete historias de personas con autismo, además de incluir datos concretos sobre el espectro autista

CULIACÁN._ El libro “Autismo, de la bruma a la esperanza”, una obra realizada en colaboración con el DIF Sinaloa, en la que se relatan testimonios de familias de personas con autismo y se registra el abordaje del espectro autista en la entidad.

La obra, coordinada por Arturo Santamaría Gómez, fue presentada en el Centro Centenario en Culiacán, en un evento que contó con la presencia del Gobernador Rubén Rocha Moya acompañado de la presidenta del DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz; y Estela María Robledo Conde, directora del Centro de Autismo de Sinaloa.

“Para que la inclusividad sea efectiva necesitamos formarnos quienes atendemos a los niños y poderles dar el tratamiento especial que tienen. No es un niño con discapacidad, es un niño diferente. Que tiene condiciones distintas, que tiene el trastorno del espectro autista, el TEA”, dijo Rocha Moya.

“Ningún padre, ningún abuelo, puede sentirse mal por tener un hijo autista o un hijo con alguna discapacidad, al contrario, ahí se concentra el amor”.

Una de las historias que aparecen en el libro es la de Adriana López López y su hijo, el joven Ramsés, que contribuyeron con sus experiencias de vida y complementan las siete entrevistas realizadas en esta publicación.

Por su parte, Eneyda Rocha Ruiz destacó el mensaje en relación al título del libro.

“Este es un libro escrito desde el corazón y que le habla al corazón. La expresión de la bruma a la esperanza refleja el sentimiento que deja al terminar su lectura. Efectivamente, se siente como si la bruma se aclara y vemos con esperanza el presente y el futuro de nuestros niños y niñas con trastorno del espectro autista”, dijo la funcionaria estatal.

“Es importante, y el contenido del libro lo aborda, que entendamos que al autismo, hoy se le denomina espectro, porque las manifestaciones o síntomas son muy variados. Cada caso es distinto, por lo tanto requiere una intervención específicamente diseñada, de ahí surgió la necesidad de conocer las particulares y recurrencias de nuestras niñas y niños, para ayudar a que sus avances sean más palpables, más rápidos pero sobre todo más eficaces”.

Este libro es único en su tipo en México, de acuerdo a lo señalado en el evento, pues integra información general sobre el Trastorno del Espectro Autista, datos clínicos obtenidos en una investigación realizada en el estado y la compilación de entrevistas realizadas a familiares de niñas, niños y adolescentes con autismo.

“Los logros en el combate al autismo se logran cuando hay muy buenas terapeutas, pero también cuando las familias están integradas y cuando los dos padres responden amorosamente, incansablemente, infatigablemente por la salud de sus hijos”, enfatizó Santamaría Gómez.