Pese a operativo ‘Culiacán en Movimiento’, plazas no extienden horarios por temor a violencia

Humberto Quintero
15 mayo 2025

Sector empresarial acusa falta de comunicación con autoridades de seguridad para realizar acciones de recuperación de la vida nocturna

A pesar del operativo “Culiacán en Movimiento” lanzado en marzo para reactivar las actividades nocturnas, las plazas comerciales de la capital no extienden sus horarios de operación por temor a la violencia, señaló la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en la ciudad.

María Guadalupe Zavala Yamaguchi informó que, pese a este tipo de acciones, los establecimientos más importantes de los centros comerciales han incluso recortado los horarios.

”Desgraciadamente en las plazas comerciales tenemos tiendas clave que no hemos logrado que Liverpool, que Sears, que marcas grandes cierren más tarde”.

”Eran de 11 [de la mañana] a 9 [de la noche], ahora es de 10 a 7, y no hemos logrado que cierren más tarde porque argumentan que los colaboradores tienen miedo, que tienen que pagar transporte. Y al cerrar un Liverpool, al cerrar una tienda ancla, pues los demás cierran y la gente se comienza a retirar. Es increíble, porque me ha tocado ver que está lleno, hay gente, y la sacan”, dijo Zavala Yamaguchi.

Compartió que agremiados de Canaco han acusado falta de presencia de corporaciones al interior de las plazas, e incluso han sido víctimas de delitos en este tiempo.

Apuntó que aunque en este plan de seguridad participan instancias federales como Guardia Nacional o el Ejército Mexicano, la vigilancia y protección del comercio es responsabilidad directa de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.

”Sinceramente hay socios que me reportaban que no veían la presencia en el caso de Forum, que habían tenido un asalto ahí o algo así, y se había sentido ausencia otra vez de compras”.

”No sé si han andado en otras actividades, porque incluso comentaban que están haciendo un esfuerzo, porque la Guardia Nacional no es su función estar cuidando este tipo de cosas, le corresponde a la Policía Municipal, pero también recordemos que hay faltante de elementos”, subrayó la representante de Canaco Culiacán.

Zavala Yamaguchi advirtió que, a casi dos meses del lanzamiento de este operativo, falta comunicación entre el sector empresarial y las autoridades encargadas del resguardo.

Como ejemplo, dijo que había comerciantes que ni siquiera sabían si continuaba este plan de seguridad nocturno.

”Vimos en una reunión con el Secretario de Seguridad, que seguía el operativo, pero nosotros desconocíamos. A veces nos preguntábamos ‘oye, ¿sigue el operativo?’”.

”Entonces llegamos a la conclusión de que falta más comunicación, que haya mayor comunicación, que nos pasen más información y que sepamos que siguen los operativos”, exhortó.

”Ellos reclaman que nosotros prometemos abrir más tarde y no lo hacemos, entonces seguimos con ese círculo vicioso”, manifestó.

”Culiacán en Movimiento” es un operativo de seguridad presentado el 13 de marzo por corporaciones locales y federales, el cual se implementó con el objetivo de blindar los principales puntos de actividades económicas nocturnas en la capital.

El despliegue de este plan contempla blindar el Primer Cuadro de Culiacán, el corredor del bulevar Pedro Infante, así como el Desarrollo Urbano Tres Ríos; a fin de que los establecimientos pudieran extender sus operaciones hasta las 23:00 horas los días viernes y sábado.

Este plan surgió como respuesta del Estado a la crisis económica provocada por una ola de violencia, que ha durado más de ocho meses desde septiembre del 2024, y que ha generado pérdida de empleos, cierre de empresas y un repunte en delitos de alto impacto, como homicidios o privaciones de la libertad; además de los crímenes contra el patrimonio, como robo de vehículo, a comercio o a transeúnte.