Pequeños comerciantes de Culiacán acusan exclusión de reunión con Gabinete de Seguridad federal
Comerciantes del frente Primero Culiacán denuncian que, pese a representar al sector comercial más vulnerable, no fueron invitados al encuentro con autoridades federales sobre la crisis de seguridad
CULIACÁN._ El frente ciudadano Primero Culiacán, integrado por 15 asociaciones de comerciantes, señaló que fue excluido de la reunión sostenida el pasado fin de semana entre el Gabinete de Seguridad federal y empresarios del municipio, pese a que el objetivo era atender el impacto que ha tenido la violencia en la economía local.
El domingo 20 de julio, el Gabinete de Seguridad de México en el que participó el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; y el Secretario de Marina, Raymundo Morales, sesionó en Culiacán.
Como primer encuentro se reunió con empresarios locales para escuchar su situación en torno a la crisis de seguridad para generar acciones que contribuyan al mejoramiento del sector.
“Representamos al sector comercial más vulnerable: el micro, pequeño y mediano comercio, y sin embargo no se nos está escuchando. No se nos está dando espacio”, expresó el líder de la Unión de Comerciantes de Culiacán, Oscar Sánchez Beltrán.
Afirmó que el grupo ha sido marginado también de otros encuentros públicos relacionados con economía y seguridad.
El frente Primero Culiacán agrupa a comerciantes de tianguis, mercados municipales, el Centro Histórico, floristas, artesanos, mujeres empresarias, jóvenes emprendedores, vendedores ambulantes y representantes de centros de entretenimiento.
De acuerdo a Sánchez Beltrán, estos sectores han sido duramente golpeados por la crisis de seguridad, lo que ha provocado el cierre de más de 2 mil negocios en los últimos meses.
Las organizaciones acusaron un retroceso en el diálogo con el Gobierno estatal, ya que hasta hace un año formaban parte de mesas de trabajo con autoridades. Sin embargo, Sánchez Beltrán aseguró que con la llegada de nuevos funcionarios, como el actual Secretario de Economía, dejaron de ser convocados.
“Estamos viendo que estamos retrocediendo, los nuevos personajes que arribaron al gobierno de diferentes posiciones, es evidente que no les ha gustado, desafortunadamente, que reclamemos mayores apoyos, mayor seguridad”, señaló.
Sánchez Beltrán advirtió que, aunque no se les consulte, han sido una de las agrupaciones más activas en la elaboración de propuestas.
A lo largo de esta crisis, destacó, han presentado al menos cinco proyectos formales, incluyendo uno con 100 acciones concretas para rescatar la economía y fortalecer la seguridad en la ciudad, entregado recientemente a la Presidenta Claudia Sheinbaum durante su visita a Culiacán, así como al Gobernador Rubén Rocha Moya y al Secretario de Economía, Ricardo Velarde Cardenas.
“Somos una organización que ha estado proponiendo mucho más que el resto de las organizaciones. Somos quienes salimos a las calles y no se nos ha tomado en cuenta todas estas propuestas”, dijo.
Uno de sus planteamientos, indicó, ha sido redirigir los recursos asignados al proyecto del nuevo Centro de Convenciones, que será financiado con deuda pública, hacia programas de apoyo directo al comercio local.
“Es un gran proyecto pero no es el momento de hacerlo. Necesitamos ese dinero que proviene de un préstamo que pagará el sinaloense, lo ocupamos para tareas de la reactivación económica... ahorita estamos en el tema de sálvese quien puede porque no hay ayuda”, apuntó.