No debemos acostumbrarnos a vivir entre violencia, debemos trabajar en caminos hacia la paz: Obispo de Culiacán
Como iglesia, indicó Jesús José Herrera, continúan exhortando a instancias de Gobierno, autoridades en el combate de la seguridad, al sector empresarial, así como a quienes generan la violencia permitir a Dios en sus vidas para reencontrar la paz
CULIACÁN._ Tristemente, a ocho meses de la crisis de seguridad en Sinaloa, la comunidad tiene la tentación de aprender a vivir en esta situación, sin embargo no podemos resignarnos sino trabajar en caminos hacia la paz, llamó el Obispo de la Diócesis de Culiacán, Jesús José Herrera Quiñónez.
Como iglesia, indicó, continúan exhortando a instancias de Gobierno, autoridades en el combate de la seguridad, al sector empresarial, así como a quienes generan la violencia permitir a Dios en sus vidas para reencontrar la paz.
“Hemos estado experimentando en estos últimos días en estos últimos días en nuestra ciudad de Culiacán y también en otras comunidades hacia donde se ha extendido la inseguridad y la violencia a ocho meses de haber iniciado esta fuerte situación, verdad, de inseguridad y violencia. Le seguimos pidiendo a Dios que nos ayude, que nos conforte, que nos proteja y que nos dé el don de la paz”, manifestó.
“No nos debemos acostumbrar, debemos siempre trabajar por los caminos de paz.
“Seguimos haciendo un llamado a todas las instancias, a todos los que les toque, sea empresarios, sean comerciantes, sean Gobierno, sean autoridades incluso también a quienes hacen el mal para que reconsideremos, para que verdaderamente dejemos entrar a Dios en nuestra vida. Solamente así podremos reencontrar la paz”, pidió el Obispo.
El pastor diocesano, retomó el primer mensaje del nuevo Papa León XIV en el cual llama a la unidad para llegar a la justicia.
“Yo creo que ese llamado hay que saberlo escuchar y cada uno hacer en lo que nos toca nuestra parte. Como iglesia seguimos pidiéndole al príncipe de la paz Jesucristo, el buen pastor, que ponga su mirada en nosotros y que esta situación tan compleja que estamos viviendo tenga un fin”, apuntó.
Desde el 9 septiembre de 2024, en Sinaloa se vive una crisis de seguridad derivada de una pugna interna del crimen organizado.
Hasta el 9 de mayo del 2025, a ocho meses de guerra, el Gobierno estatal reconoció que el estado registra mil 127 personas desaparecidas y mil 195 homicidios.
Dentro de estas cifras se contabilizan 39 menos de edad que han muerto en medio de hechos violentos, así como las de 29 policías de orden municipal asesinados.