Maseca priorizará su abasto con producción nacional, acuerda Agricultura federal y Gobierno de Sinaloa

Belem Angulo
07 julio 2025

Desde principios de año se había establecido que se realizarían gestiones para garantizar la venta de producción sinaloense a grandes empresas

El Gobierno de Sinaloa anunció que Maseca comprará 200 mil toneladas adicionales de maíz blanco sinaloense para abastecer su producción.

De acuerdo con el Gobierno estatal, esta gestión fue realizada por el Gobierno federal y del Estado para garantizar la venta de las producciones de agricultores sinaloenses durante este 2025.

La información, facilitada por el Gobierno de Sinaloa, destaca que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural encabezada por Julio Berdegué Sacristán, y con ayuda del Gobernador del Estado de Sinaloa Rubén Rocha Moya, se logró que Grupo Maseca incrementara su plan de compras en la entidad.

“Esta acción reafirma el compromiso de la empresa con el campo mexicano y su decisión de priorizar el abasto con producción nacional”, puede leerse en el comunicado emitido por el Gobierno de Sinaloa.

“Confiamos en que este anuncio será una clara señal que acelere la comercialización del grano a un precio adecuado para las condiciones del mercado. Este esfuerzo representa un paso firme hacia el fortalecimiento de la soberanía alimentaria y el respaldo a las y los productores sinaloenses”.

Las gestiones para ubicar el maíz sinaloense en las compras de Maseca fueron anunciadas a principios de año, como una estrategia del Gobierno para garantizar el pago de las producciones de agricultores locales.

CAMPO SINALOENSE Y SUS AÑOS DE INCERTIDUMBRE

Desde 2023 han existido expresiones masivas de agricultores sinaloenses en contra de los precios establecidos para sus cultivos, principalmente el maíz y trigo.

Ese año estas expresiones escalaron a manifestaciones multitudinarias en el Aeropuerto de Culiacán, Palacio de Gobierno de Sinaloa y algunas instalaciones de Pemex en el estado.

Por las manifestaciones el Gobierno de Sinaloa ideó una estrategia para compensar los costos del maíz y trigo, en la que se entregaban subsidios federales a productores en relación a la cantidad de maíz que vendían, así como tratar la venta del maíz sinaloense a Seguridad Alimentaria para garantizar su comercialización.

Este año se buscó que empresas privadas absorbieran la compra del maíz sinaloense, así como se redujo la producción de cultivos para incidir en el mercado internacional al reducir la oferta del mismo.