Llama CESP a estar alerta por posibles efectos del juicio de Ovidio Guzmán en Sinaloa

Belem Angulo
20 julio 2025

Desde septiembre de 2024 Sinaloa enfrenta una crisis de seguridad debido a una pugna del crimen organizado

CULIACÁN._ Miguel Calderón Quevedo, titular del Consejo Estatal de Seguridad Pública, señaló que las autoridades deben mantenerse alertas ante las posibles repercusiones que el juicio de Ovidio Guzmán López.

El juicio del hijo de Joaquín Guzmán Loera ‘El Chapo’, se desarrolla en Estados Unidos y pudiera tener efecto en la dinámica del crimen organizado en Sinaloa, de acuerdo al especialista.

“Podríamos imaginar pronosticar que habrá alguna consecuencia, no tenemos la varita mágica como para adivinar específicamente qué sucederá, pero sí hay que estar a la expectativa. Yo sugería pues a las autoridades que puedan analizar este tipo de circunstancias, de situaciones específicas para entonces prepararse”, expresó.

El juicio contra Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y presunto miembro de alto nivel del grupo criminal conocido como “Los Chapitos”, comenzó en una corte federal de Estados Unidos, donde enfrenta cargos relacionados con tráfico de drogas, armas y lavado de dinero.

Su extradición desde México en septiembre de 2023 marcó un nuevo capítulo en los procesos judiciales contra los líderes del Cártel de Sinaloa.

En paralelo a esto, en Sinaloa el contexto de violencia sigue siendo motivo de atención para las autoridades y la ciudadanía. Las pugnas internas por el control del estado se han registrado un alza en los delitos de homicidios, robos y enfrentamientos, así como desaparición forzada.

La situación de inseguridad ha mantenido una crisis en el estado desde septiembre de 2024.

Calderón Quevedo insistió en que, si bien no es posible anticipar con precisión lo que pueda ocurrir, es necesario que las instituciones de seguridad realicen análisis prospectivos que les permitan responder con oportunidad ante escenarios de riesgo.