Juntas de Agua Potable y ayuntamientos, los que más presunto daño al erario acumulan: ASE
Durante su comparecencia ante el Congreso del Estado, la titular del órgano fiscalizador advierte que las paramunicipales acumularon más de 79 millones de pesos en probables recuperaciones, mientras que en los ayuntamientos la cifra escala a los 77 millones
Las juntas de agua potable y alcantarillado, así como siete ayuntamientos de Sinaloa, son los entes públicos que se encuentran en la mira de la Auditoría Superior del Estado por acumular los mayores pliegos de observación, que suponen probable daño al erario público.
La titular de la ASE, Emma Guadalupe Félix Rivera, compareció ante el Congreso del Estado de Sinaloa para exponer sobre el informe general de la cuenta pública 2024 a los organismos y poderes públicos.
De ahí, recordó que entre todos los entes quedaron por aclararse 250 millones 845 mil 208.51 pesos de probables recuperaciones.
Entre ese total, abundó, los ayuntamientos de Navolato, San Ignacio, Elota, El Fuerte, Guasave, Escuinapa y Ahome fueron los más señalados al acumular 79 millones 477 mil 746.35 pesos de pliegos de observaciones.
Los principales motivos de este presunto daño al erario, explicó, fue un uso indebido del impuesto predial urbano que cobraron los ayuntamientos, gastos sin comprobar, obras pagadas que no estaban concluidas o que no funcionaban.
Por otro lado, Félix Rivera subrayó que los organismos paramunicipales, concretamente juntas de agua potable, también se vieron señaladas con probables recuperaciones de 77 millones 447 mil 762.49 pesos.
En estos casos, se originaron por preferir la renta de vehículos en lugar de comprarlos, así como falta de evidencia para justificar sus gastos.
La Auditora Superior destacó que para este ejercicio 2024 la muestra examinada alcanzó los 34 mil 365 millones 210 mil 491.14 pesos, entre los que se determinaron 2 mil 150 acciones y 411 recomendaciones derivadas de los informes individuales.
“Reflejan capacitación técnica, y de manera muy especial, el interés y oportuna atención por parte de los entes fiscalizados ante los requerimientos y hallazgos en el transcurso de las auditorías”, dijo Félix Rivera.
“Son producto del trabajo íntegro y profesional de quienes conforman el órgano de fiscalización superior en Sinaloa, el cual se desarrolla con estricta observancia a los principios éticos que rigen el desempeño y el servicio público”.