Jubilados de la UAS exigen el pago de la prima vacacional y cumplimiento con el contrato colectivo de trabajo

Romario Sánchez
22 agosto 2025

Miembros de la Asociación de Jubilados de la UAS señalan que el incumplimiento de la prestación se debe por prácticas cuestionables y mal uso de recursos por parte de autoridades universitarias, y no descartan acudir a un tribunal federal para hacer valer sus derechos

Respetar el contrato colectivo de trabajo vigente y cumplir con el pago de la prima vacacional es lo que exigen miembros de la asociación civil Jubilados de la Universidad Autónoma de Sinaloa ante la omisión de la prestación por parte de los directivos de la máxima casa de estudios de la entidad.

Según lo que dicta la cláusula 78 del contrato colectivo con la UAS, el personal administrativo y de intendencia tendrá derecho a una prima vacacional del monto del 75 por ciento de su salario, y que la Universidad se compromete a cubrir esta prestación que corresponda a cada trabajador jubilado y pensionado.

En el caso del personal académico, la cláusula 79 dice que se les debe depositar un monto equivalente al 45 por ciento sobre la base de 40 días de salarios libres de impuestos más la antigüedad, cubriéndose a más tardar del día 15 de julio de cada año.

A pesar de eso, la Institución Universitaria aún no ha cumplido con el pago de esta prima a pocos días del inicio de un nuevo ciclo escolar de este año 2025, ni a trabajadores activos como a jubilados, esto según los directivos por la falta de fondos para acatar el compromiso pactado.

Ante ello, los afiliados de la asociación se vieron en la necesidad de acudir al Centro de Conciliación Laboral del Estado de Sinaloa para denunciar el incumplimiento de la prestación. Días después de ser atendidos en una primera cita, el organismo público les otorgó durante la mañana de este jueves 21 de agosto un documento de “no conciliación”, indicando que no se logró un acuerdo entre ambas partes.

La jefa de la asociación de jubilados de la UAS, Florina García Borquez, echó en cara que esta deuda se debe a prácticas cuestionables que el Rector de la Universidad, Jesús Madueña Molina, ha realizado para consolidar la confianza de los trabajadores, además de que el fondo ha sido usado de manera inapropiada por gente de confianza del Rector y de miembros del personal administrativos, refiriendo a familiares directos e indirectos.

“Antes de reelegirse, el Rector prestó dinero a más de 20 mil universitarios, hacían filas tremendas, a mí me consta, yo miraba a la gente haciendo colas, vinieron de todos los municipios del Estado. Les prestaron a cada persona 15 mil para pagarlo sin intereses, tenían que llevar una solicitud dirigida al Rector pidiendo 15 mil pesos del préstamo alternativo, ese préstamo casi a nadie se lo presta más que a sus muy allegados, pero ¿de dónde agarró el señor casi 400 millones de pesos para hacer estos préstamos?”.

Asimismo, señaló que los jubilados son los últimos culpables de la escasez de recursos en la universidad, aunque históricamente se les haya señalado como tal pues los directivos han referido que sus nómina ya alcanzan a la de empleados activos, no obstante se mostró decepcionada que se les involucre a ellos como responsables de la crisis financiera.

“La verdad estamos muy decepcionados de que Madueña nos quiera involucrar a los jubilados, nosotros somos los más indefensos que habemos, porque somos gente de más de 70 años, de 80, con enfermedades que tenemos que curarnos, no nomás en el Seguro, en otras partes y se nos están muriendo. Aquí lo que se trata es de decirle a Jesús Madueña que está mintiendo al decir que los jubilados somos la causa de que la Universidad no tenga dinero”.

“No supo cuidar el dinero, lo han despilfarrado, se van a un partido político, a aviadores; el contrato marca que debe de ser el 10 por ciento de trabajadores de confianza en cada departamento, sin embargo, hay veces que éste es más del 50 por ciento, a veces son más de confianza que los sindicalizados, y con unos sueldos muy ostentosos. Entonces, esto es lo que tiene en la ruina a la Universidad, el tener tanta gente de confianza, tanto nepotismo, esa gente es la que se está acabando a la Universidad y la verdad los jubilados no tenemos la culpa de todo lo que está pasando”.

En su intervención, también aprovechó para cuestionar las declaraciones del subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, Ricardo Villanueva Lomelí, quien ha acusado a los jubilados de mermar las finanzas de la Universidad con el cobro de dos pensiones.

“Declaró refiriéndose a los jubilados de la UAS que los tenemos en la quiebra (a la Universidad). El señor anda declarando que tenemos doble pensión, y yo aquí te digo, no son dos pensiones, pensión la del seguro por nuestras cuotas que aportamos, y jubilación es por haber dado nuestra vida a la Universidad trabajando, ¿nos quiere quitar este señor también?”.

García Borquez no descartó el hecho de presentar la denuncia ante un Tribunal Federal para obtener un rápida respuesta y que incluso ya están programando un viaje a la Ciudad de México para rendir su declaración; en todo caso, indicó que estos planes se suspenderán en casó de que la Universidad proceda con cubrir la prima vacacional que les deben.

Este mismo jueves, el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa emitió un posicionamiento en el que reconoce la crisis financiera que atraviesa la casa de estudios y propone una reingeniería financiera, un proceso que el mismo Rector Madueña Molina anunció el pasado día 14 de este mes para ajustar su operatividad interna ante la insuficiencia presupuestal.