ISIFE firmó actas de entrega-recepción de escuelas en 2023 sin que estuvieran terminadas: ASE

Humberto Quintero
11 febrero 2025

En la revisión del año 2023, la Auditoría Superior del Estado encuentra planteles educativos cuyas construcciones suman más de 35 millones de pesos, pero cuyas obras presentaban hasta un año de retraso, y no tenían la infraestructura requerida para su operación

El Instituto Sinaloense de la Infraestructura Física Educativa firmó las actas de entrega-recepción de cinco obras en planteles educativos del estado, sin que estuvieran terminadas o en condiciones de operar, de acuerdo con la Auditoría Superior del Estado.

En la revisión del año 2023, la ASE encontró que en cuatro escuelas de Sinaloa el ISIFE dio por terminados trabajos de construcción, rehabilitación u otro tipo de obras, pero meses después seguían sin concluirse realmente.

Los trabajos en los que detectaron estas irregularidades suman 35 millones 445 mil pesos, en planteles de El Fuerte, Navolato y Culiacán.

En Navolato ocurrió en la celebración de dos contratos referentes a obras en la Universidad Pedagógica del Estado. El primero, consistente en la construcción de un edificio con 11 aulas y baño por un costo de 10 millones 556 mil pesos; en este caso, el ISIFE firmó la entrega-recepción el 11 de febrero del 2023.

El segundo, trató de un acuerdo por 1 millón 647 mil 664.39 pesos en trabajos de cancelería, puertas, protecciones de acero y accesorios eléctricos, la entrega-recepción de estas obras se firmó el 2 de junio del 2023.

Sin embargo, personal de la ASE inspeccionó las instalaciones el 1 de febrero del 2024, y el edificio no tenía agua potable, energía eléctrica, mobiliario ni cerca perimetral, por lo que no estaba en condiciones de funcionar.

Por el municipio de El Fuerte, en Mochicahui, se contrató la construcción de un edificio con cuatro aulas para la Universidad Autónoma Indígena de México Por 4 millones 954 mil pesos; de acuerdo con la ASE, el Instituto firmó un acta de entrega-recepción el 28 de diciembre del 2022.

Durante la revisión física a cargo de la Auditoría Superior de Sinaloa, el 6 de febrero del 2024, al plantel le hacían falta recubrimientos, mamparas, muebles en sanitarios, estructuras de concreto, instalaciones eléctricas, así como trabajos de herrería o cancelería.

También en El Fuerte, el ISIFE acordó por 16 millones 613 mil pesos la construcción de edificios, bodega, cocina, comedor estudiantil y dormitorios estudiantiles para la Escuela Normal Experimental de El Fuerte “Profesor Miguel Castillo Cruz”.

Se firmó un acta de entrega-recepción el 23 de noviembre del 2023, con lo que se decretaron terminadas las obras. No obstante, la ASE revisó el complejo el 7 de febrero del 2024, y halló que el edificio no disponía de agua potable ni energía eléctrica.

Además de eso, el complejo no tenía aires acondicionados, luminarias, tinaco, tanque estacionario de gas ni muebles.

Otro plantel con irregularidades fue el jardín de niños “Luz María Serradell”, ubicado en Culiacán, por el cual pagaron un millón 673 mil para trabajos de rehabilitación general en la escuela.

Sobre este contrato, se encontraron pagos excesivos por 248 mil pesos en distintos conceptos de la obra; por otro lado, estas obras tuvieron que terminarse el 18 de enero del 2023, fecha en que firmaron la entrega-recepción, incluso el 27 de marzo de ese año decretaron el finiquito de los trabajos.

Al 2 de febrero del 2024, día en que la ASE acudió al plantel, encontró que este no estaba concluido.