Instituto de Protección de Periodistas y Activistas alerta a CEDH por demora policial en escenas del crimen

Noroeste/Redacción
18 julio 2025

La demora de cuerpos de seguridad ha incrementado la exposición y el riesgo para periodistas y activistas al documentar hechos violentos en Sinaloa, advierten

Mediante un escrito oficial, el Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas pidió a la Comisión Estatal de Derechos Humanos interceder para que policías, agentes militares y autoridades de seguridad lleguen con prontitud a hechos delictivos.

La titular del Instituto para la Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos, Jhenny Judith Bernal Arrellano, envió un oficio al presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Óscar Loza Ochoa, en el que advierte sobre una preocupación reiterada entre periodistas y personas defensoras respecto al tiempo que tardan las autoridades policiales en llegar a los sitios donde ocurren hechos violentos.

De acuerdo con el documento, en diversas actividades y encuentros realizados por el Instituto, se ha recogido un clamor constante sobre esta problemática.

“Me permito comunicarle que durante las actividades de este Instituto de Protección, con periodistas y personas defensoras de derechos humanos, hemos escuchado un clamor constante por parte de los mismos en torno al tiempo que demoran las autoridades policiales en Sinaloa para arribar a los lugares de los hechos y/o escenas de crímenes”, dice el oficio.

Debido a la demora en la presencia de cuerpos de seguridad en las escenas de crímenes, periodistas suelen arribar bajo la suposición de que ya se encuentran resguardadas por las autoridades. Sin embargo, en muchos casos esto no ocurre, lo que incrementa la exposición y vulnerabilidad de quienes ejercen labores informativas.

“Particularmente han referido que tal dilación ha implicado que periodistas arriben a dichos sitios creyendo que, en virtud del prolongado tiempo transcurrido desde que inició y/o se hizo público el evento criminal, tales lugares se encontrarán resguardados por autoridades policiacas, ya sea en labor de prevención, de reacción o de primeros respondientes”, señala Bernal Arellano en el documento.

“Lo anterior ha implicado que su exposición y vulnerabilidad se incremente al realizar su labor, poniendo en mayor riesgo su vida y su integridad personal”.

El exhorto se fundamenta en la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Sinaloa, particularmente en su artículo 56, fracción VII, así como en los principios establecidos en la Constitución Mexicana.

El comunicado busca que la Comisión Estatal de Derechos Humanos actúe conforme a sus atribuciones ante esta situación que impacta directamente en la seguridad de periodistas y personas defensoras en la entidad.

El lunes pasado, un grupo de periodistas que arribaron a un punto en Imala para cubrir un hecho de alto impacto se vieron obligados a resguardarse ante el fuego cruzado que se dio en la zona, y donde no había presencia policiaca, pese a haberse reportado la actividad delictiva con anterioridad.