IMSS Bienestar inaugura sala de estimulación temprana para niños en Culiacán
Tras una prueba de tamizaje, los pediatras determinan si los infantes requieren atención para su neurodesarrollo
CULIACÁN._ El Centro de Salud y Servicios Ampliados de Culiacán, inauguró la primera sala de Desarrollo Infantil Temprano del IMSS Bienestar en Sinaloa, para atender a niños y niñas con deficiencias motrices o de lenguaje.
En la inauguración, Elba Judith Sánchez Valenzuela, médico familiar y encargada del sitio en el turno matutino, explicó que para canalizar a los menores de edad a esta sala, los médicos practican una prueba Edi, que consiste en una herramienta de tamizaje para la detección de problema del neurodesarrollo a niños de un mes hasta los cinco años 11 meses y 29 días.
“Evaluamos los cinco hitos del desarrollo: motricidad gruesa, motricidad fina, lenguaje, social y cognitivo”.
“Analizamos áreas de factores biológicos: si la mamá es menor de 16 años, si fue un bebé prematuro, si fue un bebé que tuvo problemas y estuvo internado, todo eso nos puede dar un tamizaje oportuno para detectar problemas del neurodesarrollo” detalló.
Una vez que realizan la prueba, apuntó, si los niños se ubican en el semáforo de atención verde amarillo son canalizados a la sala, pero si aparecen en semáforo rojo, son canalizados con un neurólogo.
Entre las alertas, por las cuales, los padres de familia deberían llevar a sus hijos ante un especialista es si a los dos meses no puede sostener su cabeza al momento de cargarlos o que no sigan los objetos con la vista.
“O por ejemplo, los niños que tengan seis meses, que tengan problemitas para la hablactación, todos esos son señales de alerta. Por eso es importante, porque muchas mamás desconocen cuando su hijo debe comenzar a balbucear”.
“Un niño de un año ya debe decir ‘mamá y papa’, cuando un niño debe empezar al gateo, nuestro objetivo es junto a las mamás, encaminarlas a qué conozcan cada una de las etapas del desarrollo neurológico de sus niños”.
Señaló que la sala está diseñada para atender a cinco a seis menores al día con herramientas para fortalecer esas áreas del desarrollo donde tienen deficiencias.
En ese sentido, el delegado de IMSS Bienestar en Sinaloa, Julio César Quintero Ledezma, indicó que con esta primera sala, los trabajos de la dependencia deben estar enfocados a que las infancias de las comunidades y aquellas que no están en los grandes municipios, también puedan acceder a estos servicios.
“Creo que tenemos que trabajar un poco más con los equipos de supervisión que tenemos en casa unidad y aprovechar a los comités de salud que tenemos”.
“Son más de 2 mil personas trabajando y ellos nos pueden apoyar a hacer detecciones tempranas para esos niños que no tienen acceso a una unidad tan bonita”.
Mientras tanto, Manuel Rigoberto Acosta Madueño, jefe de Servicio de Atención a la Salud de IMSS Bienestar, enfatizó que la próxima sala será instalada en Mazatlán, ya que la idea es abrir por lo menos una sala en cada centro de salud y hospital, en los 20 municipios de Sinaloa.
“La población lo puede traer a consulta con el pediatra para llevarlo a lo que es la estimulación”.
En el evento también estuvieron presentes Gerardo Kenny Inzunza Leyva, director de Prevención y Promoción de la Salud de Sinaloa; la subdirectora del Centro de Salud con Servicios Ampliados de Culiacán, Karla Karina Torróntegui Avendaño; Rafael Castro Velazquez, director del Centro de Salud de Culiacán; Jesús Salvador Pimentel Castro, jefe del Departamento de Atención Médica de IMSS Bienestar y Natividad Salomón Medina Carrillo, coordinador de Programas Preventivos del Centro de Salud de Culiacán.