Historiador señala la supuesta ruta de los túneles en Culiacán

Emma Leyva
25 septiembre 2022

De acuerdo a la información recopilada por el historiador Antonio López García, en Culiacán existen relatos de la conexión de los túneles por debajo de la ciudad

CULIACÁN._ Los relatos que se han contado acerca de los túneles de Culiacán marcan una ruta similar, en la que se describe el trazo de los túneles en la capital del estado.

El historiador, Antonio López García cuenta como de acuerdo a la recopilación que él ha realizado a lo largo de los años, los testimonios señalan ciertos sitios importantes por los cuales por debajo se encuentran los supuestos túneles.

“Don Abelardo me contó que de niños utilizaban un túnel que iba de la casa del Gobernador al Palacio de Gobierno, utilizaban ese túnel y que ese túnel era atravesado por un túnel mayor que bajaba de la Rosales”, comentó.

“Mira vamos a ver cuál es la ruta que me han dicho a mí que tiene ese túnel, comenzaba en la casa de Gobierno antigua, del Gobernador Cañedo, que estaba en frente de la Plazuela Rosales, atravesaba el Colegio Rosales y de ahí se venía por la calle Rosales y llegaba a la casa de Moneda (hoy Correos), en Rosales y Rubí”.

De la Casa de Moneda, pasaba por el antiguo Tribunal de Justicia, que estaba enseguida del teatro Apolo, seguía y también pasaba por el edificio La Lonja.

Detalló que se tiene el testimonio del ingeniero Miguel Báez, que fue director de Obras Públicas municipal y estatal, quien le relató cómo cuando derrumbaron el antiguo edificio La Lonja para constituir el nuevo, en el año de 1957, se encontró una entrada de los túneles en la calle Rosales y Paliza.

El túnel dijo seguía hasta la Catedral y hacía el Palacio Municipal, que entonces era el Seminario Nacional y Estudiantino de Sonora, el maestro Luis Mendoza Sánchez le relató como estaba en medio del Ayuntamiento el acceso a un túnel.

“Del Palacio se iba a la Catedral, de la Catedral se iba a la Lonja, y de la Lonja seguía hacia abajo, hacia la penitenciaria ISIC), que estaba en las que eran las calles Independencia y Libertad”, señaló.

Contó como un ingeniero le relató que él vivía en lo que ahora es el Centenario, lugar en el que estaban la Casa de Estudiantes de la UAS, sitio en el que hasta ahí llegaba el túnel.

El túnel continuaba e iba a dar hasta la colonia Las Quintas, salía a la Divisa, entrada por la cual se relata ha sido explorada anteriormente, pero por ser tan oscuro no se han podido adentrar demasiado.

Quien también ha relatado esto, fue el ingeniero, Roberto Rodríguez, quien contó cómo a finales de los 80 durante los trabajos para construir una cancha en lo que era el Isjude, encontraron un túnel, el cual en ese momento le explicaron tenía la altura para que un jinete con caballo pudiera pasar por ahí.

Así mismo, detalló que en ese momento se hablaba de la trayectoria de ese túnel que podía atravesar toda la ciudad.

Existe también el relato de Jesús Lazcano, maestro que era miembro de la Academia Mexicana de la Educación, de la Sociedad Mexicana de Geografía e Historia y de la Academia de Maestros de Historia, quien detalló que donde era la antigua Casa de la Moneda, lo que ahora es Correos de México, es que existen túneles, pero que en el momento en que debido a la realización de unas obras salieron a la luz los túneles que fueron tapados por el Ayuntamiento.

Así también como en lo que ahora es el Centro de Idiomas de la Universidad Autónoma de Sinaloa también existen indicios de la existencia de túneles.

El ya fallecido maestro relató durante una entrevista la conectividad de estos túneles en la ciudad y como llegaban has lo que es La Divisa.