Hay tres casos sospechosos de sarampión en Sinaloa: Salud
Chihuahua, estado vecino, lidera los casos de sarampión a nivel nacional, con 2 mil 966 casos confirmados acumulados
En Sinaloa hay tres casos sospechosos de sarampión, de pacientes que habían visitado Sonora, expuso Gerardo Kenny Inzunza Leyva, director de Prevención y Promoción de la Salud.
En Noticiero Noroeste, explicó que están a la espera de los resultados de laboratorio, mientras tanto, vigilan los espacios por los que transcurrieron, y en caso de resultar positivos, aseguró que el Gobierno aplicará vacunas hasta 25 cuadras a la redonda.
Puntualizó que los casos están en Ahome y Guasave.
La Secretaría de Salud del Gobierno de México registró hasta este 8 de julio que en México hay 3 mil 171 casos confirmados acumulados, de los cuales, la mayoría proviene de Chihuahua, con 2 mil 966 casos confirmados y 4 mil 391 probables acumulados.
Asimismo, Sonora, que también es estado vecino de Sinaloa, es el segundo con la mayor tasa de incidencia, con 83 casos confirmados acumulados y 227 probables acumulados.
Al respecto, el funcionario comentó que en Sinaloa está alerta de los estados vecinos, previniendo con la aplicación de vacunas a niños, personas que hayan estado cerca de un paciente con sarampión y a los trabajadores de la salud, y dando vitamina A a las infancias.
Sinaloa sólo ha tenido tres casos confirmados acumulados y 48 probables acumulados.
“Si hay un caso de sarampión hay que tener al paciente aislado, hay que tener especial cuidado con las prendas que usa, los utensilios, platos y evitar el contacto con las secreciones del paciente” recomendó.
Inzunza Leyva indicó que un cuadro de sarampión inicia como una gripe, con ojos rojos, tos, secreción nasal, manchas blancas al interior de las mejillas, ronchas en la piel y fiebre.
“En personas con desnutrición, niños, con problemas inmunes, puede haber complicaciones, como ceguera, problemas auditivos, de encefalitis, cardíacos y hasta la muerte”.
Por ello, reiteró la importancia de vacunar a los niños a los 12 y 18 meses de edad.