Hay rezago en prevención, protección y justicia para defensores de Derechos Humanos y periodistas en México, discuten en foro
En un encuentro con comunicadores, personas defensoras de derechos humanos y representación de la ONU en el Congreso de Sinaloa, se exponen las principales adversidades y dificultades para garantizar condiciones dignas para el ejercicio periodístico y el activismo social
A nivel nacional en México existe un rezago y persisten retos para que las autoridades brinden la prevención, protección y acceso a la justicia ante casos de agresiones hacia personas defensoras de los derechos humanos y periodistas.
En el foro “Libertad de Expresión y Acceso a la Justicia para Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas”, realizado en el Congreso del Estado de Sinaloa, se contó con la participación de comunicadores, activistas sociales y la representante adjunta del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, Maia Campbell.
La funcionaria de la ONU expuso que desde enero del 2016 hasta este 2025, el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en el País registró 365 víctimas provenientes de estos gremios, en casos ligados al ejercicio de sus funciones.
“Sus labores afectan generalmente a numerosos intereses, ya sean económicos, políticos o sociales, públicos o privados. Por ello, pueden ser objeto de represalias, de obstáculos por parte de quienes se benefician de las injusticias, la desigualdad, la corrupción y la falta de información veraz. Eso incluye riesgos, estigmatización y amenazas, riesgos de vigilancia y hostigamiento y hasta desapariciones y asesinatos”, expresó.
Desglosó que 82 de las víctimas fueron mujeres, y el total de víctimas correspondieron a 274 asesinatos, 28 intentos de homicidios, así como 63 personas desaparecidas, de las cuales 40 volvieron a ser localizadas.
“Esta situación evidencia la persistencia de retos para cumplir las obligaciones en materia de prevención, protección y acceso a la justicia. El Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha resaltado que la impunidad puede ser un elemento importante que contribuye a la repetición de las infracciones”, señaló Campbell.
De parte de la organización del evento, la directora del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos y Periodistas de Sinaloa, Jhenny Judith Bernal Arellano, explicó que este mecanismo de respaldo a los gremios no busca sacarlos de sus espacios, sino ayudarlos a adaptarse ante las adversidades.
“El Instituto está ahí para proveer a estos gremios en particular los medios más acertados para que ellos puedan seguir ejerciendo su labor aún en la circunstancia de riesgo en que estos operan. Si lo que hiciéramos nosotros fuera quitarlos de ahí, estaríamos lamentablemente afectando el ejercicio de la labor”, puntualizó Bernal Arellano.
“Lo que se quiere a través del Instituto es que el periodista y el defensor siga haciendo lo que tiene que hacer aún con la circunstancia de riesgo, pero buscando minimizarlo lo más posible, eso es lo que buscamos desde el Instituto”, sostuvo.
La Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Sinaloa, Yeraldine Bonilla Valverde, resaltó que los informes y experiencias difundidas en estos encuentros deben aprovecharse para canalizar y convertirse en acciones puntuales para reforzar un entorno seguro para periodistas y activistas.
“No se trata solo de hablar de problemas, sino de escucharnos, compartir experiencias y construir juntos propuestas que fortalezcan los mecanismos de protección, porque cada voz, cada historia y cada esfuerzo cuenta”, manifestó Bonilla Valverde.
“La libertad de expresión y el acceso a la justicia son pilares fundamentales de toda democracia, sin ellos, se debilitan los cimientos que sostienen la vida pública, el respeto a la dignidad humana y a la defensa de las libertades de los ciudadanos”.
“Que este foro sea semilla de experiencia y conocimiento, que sin duda habrá que reflejarse en iniciativas y acciones concretas. Este Congreso plural continuará caminando y construyendo un mejor marco legal de la mano con las y los periodistas y con las y los defensores de los derechos humanos”, concluyó la Diputada.