Gobierno de Sinaloa dará más dinero para que ciudadanía entregue armas de fuego; ofrecen hasta $15 mil pesos
Para este año se aumentaron las tarifas en algunas armas del programa de desarme voluntario mediante el cual busca erradicar la posesión de armas de fuego en los hogares a cambio de dinero, de forma anónima
En medio de una crisis de seguridad, el Gobierno de Sinaloa ofrecerá hasta 15 mil pesos a la ciudadanía a cambio de entregar armas de fuego que tengan en sus hogares, de forma anónima, a través del programa “Desarme Voluntario”.
Mediante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, se anunció un incremento en los incentivos económicos del programa para este año.
“Las armas de alto impacto tendrán un incremento importante en el incentivo económico. Por ejemplo, por las subametralladoras antes entregábamos 10 mil pesos, ahora estaremos entregando 13 mil pesos, y si el arma es de un calibre más grande nos podremos ir hasta 15 mil pesos”, informó el titular del Sesesp, Ricardo Jenny del Rincón.
“Tener un arma en casa, está completamente comprobado que no representa una seguridad para el hogar, como históricamente se pensaba. Representa un peligro, un peligro latente para niños, niñas y jóvenes, pero también para el entorno seguro que pueda tener ese hogar y la propia comunidad.
“Aprovechar el programa de desarme voluntario para deshacerse de cualquier tipo de arma que tengan en casa, siempre y cuando sea un arma de fuego, y tener un incentivo económico que puede ser mucho más benéfico para el hogar que tener un arma ahí representa un peligro”, dijo el funcionario.
En esta edición, el Gobierno ofrece de 12 a 15 mil pesos por fusiles semiautomáticos y ametralladoras; de cinco a 10 mil pesos por armas cortas; de cuatro a 15 mil pesos por armas largas; de dos a cuatro mil pesos por granadas y artillería; y de uno a 10 pesos por cada cartucho que se entregue.
El pago por cada arma variará de acuerdo con su calibre, estado de uso o utilidad. En este proceso, las autoridades no interrogan a quienes entregan las armas y no se piden datos personales ni la procedencia del artefacto.
Las jornadas del Desarme Voluntario comenzarán del 7 al 15 de abril en los municipios de Salvador Alvarado, Mocorito y Angostura; del 12 al 13 de mazo en Mazatlán, Concordia, Rosario y Escuinapa; del 16 al 27 de junio en Elota, San Ignacio y Cosalá; del 18 al 29 de agosto en Ahome, El Fuerte y Choix; del 29 de septiembre al 10 de octubre en Guasave, Juan José Ríos y Sinaloa de Leyva; del 3 al 14 de noviembre en Navolato y Eldorado; y concluirá del 1 al 12 de diciembre en Culiacán y Badiraguato.