Estado debe apostar a mejora de transporte público para resolver tráfico en Culiacán, señala especialista
Dirigir la movilidad vial hacia el transporte público permitiría reducir distancias entre puntos de interés como lugares de trabajo y residencias; problemas de tráfico no se resuelven con anillos periféricos, advierte urbanista
Para mejorar la movilidad vehicular en Culiacán y resolver los problemas de tráfico en la ciudad, el Estado debe apostar por mejoras al transporte público urbano como principal método de tránsito, señaló Andrés Salazar Vidales, investigador especialista en movilidad urbana sustentable e integrante de la organización Mapasin.
Subrayó que dirigir la movilidad vial hacia el transporte público permitiría reducir distancias entre puntos de interés como lugares de trabajo y residencias.
Además de las implicaciones en movilidad, dijo, esto ayudaría a controlar la contaminación que se genera en la mancha urbana.
“Lo que tenemos, como ciudad, como Estado, empezar a apostar es al transporte público, la mejora sustancial del transporte público; que las distancias entre las residencias, los centros de trabajo, recreación, no sean tan largas. Es decir que se empiece a densificar la ciudad, que más personas empiecen a vivir más cerca de donde van a trabajar, que no se expanda la mancha urbana generando más tráfico, más contaminación, más uso de suelo”, explicó.
“Uno pudiera ver ‘el tráfico se resuelve con algo muy sencillo’, la verdad que son muchas estrategias que se tienen que hacer para que se logre empezar a disminuir este tema”, consideró Salazar Vidales.
El urbanista advirtió que los problemas de tráfico no pueden resolverse con proyectos como un anillo periférico, pues hay ejemplos en otras zonas en las que esto se ha evidenciado.
“Es una estrategia que se ha implementado en otras ciudades y la verdad no ha funcionado, ninguna ciudad del mundo ha resuelto sus problemas de movilidad, sus problemas del tráfico construyendo periféricos”, enfatizó.
En Culiacán, las administraciones estatales y municipales han proyectado la construcción de un anillo periférico como propuesta para aligerar el tráfico vehicular en el casco urbano de la capital sinaloense.
Al asumir su cargo la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el Estado estimó que esta obra podría concretarse durante el mandato presidencial 2024-2030, con un costo de 8 mil 500 millones de pesos.
Sin embargo, el Gobernador Rubén Rocha Moya descartó que dicho proyecto sea prioritario para el Estado, pues atenderían primero la inversión en mejoras del circuito vial interior de Culiacán. Entre estos, están construcciones como la ampliación del bulevar Enrique Sánchez Alonso, en el norte de la capital, además de un puente que conecte este tramo con el fraccionamiento Santa Fe.
Sobre estas, el especialista de Mapasin indicó que deben seguir una línea para que el tránsito por la ciudad esté regulada de mejor manera.
“Ya los proyectos tienen una línea de diseño, desde el bulevar Sánchez Alonso, su ampliación; el puente Santa Fe; y a lo que se ha visto de estos proyectos, parece que están alineados, por así decirlo, que tienen esas mismas consideraciones, las mismas características”.
“Que todas estas infraestructuras vayan siendo cada vez más parecidas y tengamos nosotros como ciudad un estándar. Todas las ciudades tienen sus particularidades de diseño, y que Culiacán tenga sus características y que nosotros como habitantes las entendamos y las respetemos”, opinó el urbanista.