Enseñarle a los jóvenes a pertenecer a la sociedad, la estrategia para alejarlos del crimen organizado en Culiacán

Belem Angulo
03 junio 2025

La directora de la escuela secundaria Emilia Obeso, Perla Zavala, estuvo presente en el conversatorio ‘Jóvenes menores de edad en la crisis de seguridad’

CULIACÁN._ Mostrarles a los jóvenes a pertenecer a la sociedad y arroparlos dentro del tejido social es una de las estrategias clave para alejarles de crimen organizado, expuso la directora de la escuela secundaria Emilia Obeso, Perla Zavala.

La educadora expuso que los jóvenes y adolescentes transitan en edades en las que se hace presente la necesidad de pertenecer, y en ocasiones el crimen organizado aprovecha esa necesidad para atraerlos.

“El adolescente, por ser adolescente, busca espacios en los que pertenecer. Entonces, si tú muestras esta parte en sociedad aspiracional de obtener dinero, aunque no sea mucho, pero les da estatus, les da un lugar un lugar al cual pertenecer, ellos los van a tomar”, señaló la docente.

“Muchas veces hay rezago, hay rechazo, hay un entorno difícil y ahí es donde les dicen ‘aquí eres parte de nosotros’, por eso es importante las instituciones que se acercan a las escuelas”.

Estos comentarios fueron expuestos por la educadora en el encuentro Jóvenes menores de edad en la crisis de seguridad, un conversatorio que formó parte de la exposición del informe del Índice de Paz de México 2025.

“Ellos están buscando su voz, ellos están buscando a dónde pertenecer, pero en el momento en el que otro joven les dice ‘eso no está bien’ es ahí donde le hacen caso porque entre pares ellos están entendiendo”, señaló.

La docente comentó que la educación es una pieza fundamental en la estrategia para encausar a los jóvenes a una vida lícita.

“La educación es parte del camino, no es el único camino, pero es parte del camino. En el momento que uno les va enseñando resolución de conflictos, les va enseñando empatía e inclusión, entonces ellos van a tomar decisiones más conscientes”, dijo.

“Antes de aprendizaje, valores, y antes de valores está la seguridad. Enseñarles que es aspiracional también salir adelante. Hay otras formas de ser exitoso y hay otras formas de pertenecer”.

Desde que inició la crisis de seguridad en Sinaloa el 9 de septiembre de 2024 han sido asesinados 43 menores de edad, cifras que corresponden en su mayoría a homicidios de adolescentes o jóvenes. Del total de menores asesinados, 8 tenían 15 años, 9 tenían 16 y 16 tenían 17.

“Hemos estado trabajando el tema de los proyectos con instituciones y se ve mucho la cimentación de los proyectos de vida y el tema del uso de las redes sociales. Entonces sí sería bueno que vayamos analizando los planes de vida, sus propios proyectos que pudieran darles una micro empresa, desde algunas primarias se está trabajando, y que les den opciones para subsistir y cubrir sus necesidades básicas para luego aspirar a más”, expuso.