Encienden veladoras en el Ayuntamiento de Culiacán a un año de la crisis de seguridad

Noroeste/Redacción
09 septiembre 2025

El acto consistió en invitar a los transeúntes a encender una veladora, como recordatorio de las miles de víctimas de la ola de violencia

Este martes, frente al Ayuntamiento de Culiacán encendieron veladoras para recordar un año del inicio de la violencia que detonó la crisis de inseguridad en Sinaloa.

El acto fue convocado por la regidora del PRI Érika Sánchez, el chef y empresario Miguel Taniyama, la economista Cristina Ibarra, presidenta del Colegio de Economistas de la República Mexicana, y Andrés Burgueño, integrante de la asociación civil Vía Familia.

El evento, consistió en colocar un centenar de veladoras frente a la puerta del Palacio Municipal, donde invitaron a los transeúntes a encenderlas ellos mismos. La actividad se llevó a cabo alrededor de las 18:00 horas.

“Está muy crítica la cosa, pero pues qué bueno que se hace esto, a ver si se calma un poco”, comentó una pareja que se detuvo a encender una vela y que mencionó tener familiares afectados por la violencia.

Aracely, madre de Emy, compartió que participar en ese acto representa un deseo de paz para la ciudad y de esperanza para las nuevas generaciones.

“Pues para tener paz en mi Culiacán y en familia, que los hijos también sepan conducirse hacia una nueva generación en Culiacán, de cosas nuevas y bonitas”, expresó mientras su hija encendía una vela.

La regidora Érika Sánchez señaló que la jornada buscaba también enviar un mensaje a las autoridades sobre la gravedad del momento que vive Culiacán y la urgencia de una respuesta real a la crisis de violencia.

“Que las autoridades reconozcan que este es un día triste para los culiacanenses, porque se cumple un año de una crisis de violencia que nunca pensamos vivir, con más de 2 mil 800 personas desaparecidas según datos de las buscadoras, y sin resultados suficientes a pesar de la presencia de fuerzas federales”, expresó.

La economista Cristina Ibarra explicó que su participación en el acto responde tanto a una vivencia personal como a la preocupación por el impacto social y económico que deja la violencia en Sinaloa, especialmente al arrebatar vidas de jóvenes en edad productiva.

“Una de las situaciones más complicadas en cualquier sociedad es la pérdida de un ser querido a una edad no esperada... La mayoría de las personas asesinadas o desaparecidas son jóvenes, y eso no solo marca a sus familias de por vida, también afecta la productividad y genera costos económicos muy altos para el estado”, señaló.

Taniyama destacó que la jornada buscaba visibilizar el sufrimiento de quienes han sido afectados por la violencia, y subrayó el respeto a las madres buscadoras y a las familias en luto.

“Por los policías, por los niños, por muchas otras personas que han sufrido los estragos de la violencia en forma sangrienta, es un llamado y una visibilidad de todos ellos... Un balance triste, un balance de luto; una señal innegable de que en Sinaloa no hay nada qué festejar”, expresó.