En Sinaloa, criminales han utilizado inteligencia artificial para cometer secuestro virtual
Con estas herramientas los delincuentes crean fotografías, videos o audios con las voces de las supuestas víctimas para exigir cantidades de dinero a sus familiares por los rescates, advierte Programas Preventivos
La delincuencia en Sinaloa ha utilizado la inteligencia artificial como herramienta para cometer extorsiones en diferentes modalidades como el secuestro virtual, advirtió la dirección de Programas Preventivos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
Con el uso de estos instrumentos digitales, los criminales crean fotografías, videos o audios con las voces de las supuestas víctimas para amenazar a familiares y exigir cantidades de dinero por los rescates.
“El último caso que tuvimos fue el de unas niñas, creo que fue de Guasave, en donde utilizaron la inteligencia artificial para hacerle creer detenidas, se hicieron pasar por amigas de ellas, fue como un secuestro virtual”, explicó María Guadalupe Cázares Gallegos, directora de Programas Preventivos de la SSP.
“La tecnología va avanzando y es importante que ellos sepan que a través de una fotografía y con la inteligencia artificial pueden modificar muchas cosas, incluso a veces hasta fingir la propia voz y hacerlos creer que es voz de algún familiar”, alertó.
En el caso referido de Guasave, la Fiscalía General del Estado informó que dos menores de 11 y 13 años fueron intimidadas vía llamada telefónica para salir de casa sin avisar a sus padres; tras esto, los responsables de la amenaza contactaron con la familia de las infantes para pedir más de cinco mil dólares por el rescate. Ante la situación, el padre de las menores depositó una parte de la cantidad.
Luego del aviso, la Policía de Investigación y la Unidad Especializada Antisecuestros desplegaron un operativo, rastrearon y localizaron a las menores, y las entregaron a su familia.
Según la propia institución, durante la crisis de seguridad que ha azotado a Sinaloa desde septiembre del 2024, en el estado ha incrementado el número de llamadas con fines de extorsión en un 30 por ciento, según la Vicefiscalía de Derechos Humanos.
Al realizar estas llamadas, indicó la agencia, los delincuentes se identifican como miembros de una facción del crimen organizado para intimidar, aprovechándose del pánico generado por la ola de violencia, y con ello exigir cantidades de dinero.