En espera, designación de regidor protector de los animales en Culiacán
A casi un mes de que se reformó la Ley de Protección Animal, la regidora Cinthia Valenzuela asegura que el Cabildo analiza cómo integrar la figura y definir sus funciones
CULIACÁN._ A casi un mes de que el Congreso del Estado reformó la Ley de Protección Animal, obligando a todos los municipios de Sinaloa a contar con un regidor encargado de la protección de los animales, el Cabildo de Culiacán aún estudia cómo integrar esta figura y definir sus funciones, señaló Cinthia Valenzuela Langarica.
La regidora indicó que analizan cómo impactaría al reglamento municipal y qué mecanismos serían necesarios para que la persona encargada pueda cumplir sus responsabilidades.
“Estamos buscando cómo sería, cómo vendría a impactar al interior del reglamento. Estamos en eso, pero esperamos poder contar pronto con esta figura”, dijo.
“Estoy segura de que pronto encontraremos cómo fortalecer realmente esta figura. Que sí tenga el sustento para poder llevar a cabo las actividades necesarias en este tema”.
Valenzuela Langarica mencionó casos recientes de maltrato animal como el del perrito “Bobby”, asesinado a machetazos en la sindicatura de Costa Rica, para resaltar la importancia de un enfoque técnico y social en esta labor.
“Acabamos de ver un caso muy lamentable como el de ‘Bobby’, en Costa Rica. Quienes tenemos mascotas nos duele, nos lastima y estoy segura que más allá del perfil técnico [del posible regidor] tenemos también el humanismo y sobre todo el sentido social”, aseguró.
Por el caso de “Bobby”, protectoras de animales de Sinaloa se manifestaron en la Fiscalía General del Estado en busca de que se agilizaran los trabajos de investigación y una aprehensión contra el presunto responsable.
En ella, se cuestionó el trabajo de los funcionarios del Ayuntamiento de Culiacán, ya que no hubo una pronunciación al respecto.
Actualmente, el Ayuntamiento cuenta con una comisión de Urbanismo, Ecología y Obras Públicas que preside el regidor del Partido Verde Ecologista de México, Julio César Osuna Chaidez.
Entrevistada por Noroeste, Rebeca Uriarte Ordóñez, activista y líder de la asociación protectora de animales Laika, señaló que la creación del regidor es positiva, pero advirtió que la figura debe tener trascendencia y facultades concretas.
Criticó que el reglamento de protección animal del municipio no se aplica actualmente, ya que no hay sanciones efectivas, no se retiran animales en riesgo y no existen campañas permanentes de concientización sobre la tenencia responsable.
Uriarte Ordoñez agregó que la eficacia del regidor dependerá de la voluntad del Presidente Municipal, debido a que la Ley de Gobierno Municipal no se modificó, lo que deja un vacío legal para su implementación.
Destacó que este año han tenido más de 50 casos de maltrato animal en Culiacán.