El rostro de personas desaparecidas en Sinaloa ocupará un mural en Culiacán
El mural ocupado por fichas de búsquedas de personas desaparecidas ubicado en La Catedral de Culiacán será restaurado y colocarán en él 200 nuevas fichas, detalló el colectivo de búsqueda Sabuesos Guerreras, A.C.
El rostro de 200 personas desaparecidas en Sinaloa ocupará un muro en Culiacán, con la restauración del mural de la memoria ubicado en La Catedral Basílica de Nuestra Señora del Rosario.
Este jueves, el colectivo de búsqueda de personas desaparecidas Sabuesos Guerreras, A.C. inauguró la obra en un acto simbólico con el corte de listón.
Tras desatarse la pugna del Cártel de Sinaloa, el número de privaciones ilegales de la libertad incrementaron en el Estado.
A casi un año de la disputa entre los Guzmán y los Zambada, Sinaloa acumula mil 879 personas privadas de la libertad, es decir, 5.4 diarios, de acuerdo a datos recopilados por Datemex con cifras de autoridades locales y colectivos de búsqueda.
La secretaria general del colectivo de búsqueda, Belinda Aguilar, destacó que la nueva obra pretende dar visibilidad y concientizar a las personas sobre la situación que se vive en el estado y que se ha profundizado con la disputa del crimen organizado.
Detalló que en las fichas que se colocarán estarán personas desaparecidas que han sido desaparecidas tanto en el norte, centro y sur del Estado.
“Con esto queremos darle voz a todos los desaparecidos, incluso también a las personas que ya han sido localizadas, clamar justicia para ellos”.
“Con el fin de concientizar también a la sociedad de que esto es un delito que no cesa, que no ha parado y que sigue constante ahora más con estas guerras que ha habido”, señaló.
La lideresa del colectivo, María Isabel Cruz Bernal, explicó que para los gastos de la restauración los obtuvieron recursos de la Unión Europea, el organismo Servicios de Asesorías por la Paz y de los propios familiares que conforman el colectivo.
Indicó que acondicionarán el muro para incrementar el número de fichas de búsqueda. La obra iniciará en septiembre.
Además, el mural contará con secciones dedicadas a víctimas de la comunidad LGBTIQ+, a personas que ya fueron localizadas pero cuyas familias aún exigen justicia, así como con azulejos vacíos destinados a colocar nuevos casos en caso de registrarse.
“Vamos a hacer una restauración total del mural. Como ves ya está medio ‘feíto’ y sobre todo que vamos a aumentar el número de fichas. Vamos a hacerlo por secciones, vamos a tener la sección de desaparecidos, y vamos a dejar cuatro o cinco azulejos en blanco por las personas que quieran pegar su ficha ahí”.
“Vamos a tener la sección de los de justicia, que han sido localizados. Vamos a tener también a personas de la comunidad que también están desaparecidos. Vamos a hacer otro espacio para las personas que han dejado la vida en la búsqueda y en la lucha de sus seres queridos y también vamos a restaurar todo el mural. Queremos agregar 200 rostros que van a ocupar este espacio”, indicó.