El luto por violencia en Sinaloa advierte que la crisis de seguridad podría extenderse: Óscar Loza

Daniela Flores
20 septiembre 2025

Tras el asesinato de una maestra en Altata, el presidente de la CEDH advierte que la ola de violencia en Culiacán y el estado podría prolongarse, afectando la vida social y cultural

CULIACÁN._ El luto en la sociedad está replanteando que el término de la situación de violencia en Sinaloa va a extenderse, aunque no se sabe por cuánto tiempo más, advirtió Óscar Loza Ochoa, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Loza Ocha hizo referencia al ataque ocurrido en Altata, Navolato, el pasado sábado, donde murió de manera colateral una maestra quien viajaba a bordo de un automóvil junto con su esposo e hijas pequeñas, quienes resultaron ilesos.

“Creo que es uno de los hechos más dolorosos. Una madre de dos criaturas, que va a Altata en plan de entretenimiento, que no tiene nada que ver con la situación de quienes promueven violencia”, dijo.

“El luto de la sociedad tiene que extenderse más allá y que la propia esperanza, sin haberse perdido nos está replanteando que el término de esta ola violenta va a extenderse”, apuntó.

El presidente de la CEDH reconoció que la expectativa del organismo era de que septiembre marcara un punto de inflexión en la crisis y así generar un período posterior a esta etapa. En ese sentido, lamentó que estos hechos vuelvan a generar incertidumbre.

“Yo, por ejemplo, tenía una gran esperanza de que septiembre fuera el mes de inflexión, es decir, donde comencemos ya a ir a la etapa final de la crisis, y resulta que tenemos ahora un hecho que vuelve otra vez a llamarnos la atención de manera dolorosa”, expresó.

Loza Ochoa señaló que, tras este hecho, se pone en duda la posibilidad de conmemorar eventos públicos y culturales, como el aniversario de Culiacán, la Feria Internacional del Libro, la Feria Ganadera o la Verbena, pues la seguridad sigue siendo incierta.

“Esto pone en entredicho [los eventos] de nueva cuenta, por segundo año”.

Exhortó además a la sociedad a recuperar el control de los espacios públicos, especialmente escuelas y calles, para preservar la convivencia y evitar que la violencia altere la vida cotidiana.

“Estamos dependiendo hoy obviamente de si suben, bajan, las actividades delincuenciales, y ojalá que con todas las actividades que la sociedad realiza en las escuelas, en las calles, en los espacios públicos, podamos al fin de cuentas, tomar las cosas, el control de la vía pública por parte de la sociedad”, destacó.