Culiacán debe actualizar reglamentos ante riesgos sísmicos: Protección Civil
Aunque ya se contempla el tema sísmico en el reglamento local, es necesario actualizarlo y armonizarlo con normas estatales y federales para mejorar la prevención, reconoció Jesús Bill Mendoza, director de Protección Civil Municipal
CULIACÁN._ Tras el sismo de magnitud 4.6 que se registró la noche del miércoles en Culiacán, Protección Civil Municipal señaló que el evento evidencia la necesidad de reforzar los protocolos y actualizar el marco normativo local en materia de prevención.
El director de Protección Civil Municipal, Jesús Bill Mendoza indicó que, aunque los sismos ya se encuentran considerados dentro del reglamento vigente, se requiere una actualización para alinearlo con las disposiciones estatales y federales, así como para fortalecer las políticas públicas en materia preventiva.
“Sí se contempla dentro del reglamento, pero se debe actualizar. Esto quiere decir que debemos fomentar más acciones y políticas públicas para la prevención en materia de sismos aquí en Culiacán”, explicó.
El funcionario señaló que en lo que va del año se han registrado 38 sismos en la región, aunque de baja magnitud, por lo que no han sido perceptibles por la población.
Sin embargo, destacó que el movimiento ocurrido el pasado miércoles a las 20:12 horas, sí fue sentido en varias zonas de la ciudad.
“Nos dicen algunos especialistas que este tipo de sismos no son recurrentes, sin embargo, estamos atentos siempre”, agregó.
Mencionó que el área de prevención y capacitación de la dependencia realiza simulacros de sismo en distintos inmuebles del municipio, como parte de sus acciones regulares. Pero, consideró que es necesario reforzar los protocolos de respuesta, ya que no se puede asumir que la ciudad está completamente preparada.
“Ha habido capacitación, sin embargo, esto no quiere decir que estemos listos sino que hay que reforzar más los protocolos para este tipo de situaciones”, declaró.
Sobre posibles zonas de riesgo, indicó que no se ha detectado alguna área específica que pudiera verse afectada gravemente por un sismo.
En ese sentido, explicó que, de acuerdo con información proporcionada por el Colegio de Ingenieros, la mayoría de los suelos en Culiacán son firmes, lo cual ha contribuido a que los movimientos telúricos no hayan tenido mayores efectos.