Convocan a marchar este sábado en Culiacán para exigir transporte público digno y accesible

Daniela Flores
14 agosto 2025

Usuarias del transporte público en la ciudad demandan que se incluyan mejoras estructurales para personas con discapacidad motriz y visual

Usuarias del transporte público urbano convocaron a una marcha pacífica este sábado a las 10:00 horas, partiendo de la Lomita rumbo a Catedral, para exigir un servicio digno, accesible y eficiente en la ciudad.

El movimiento, inició como una denuncia ciudadana llamada ‘Tarifazo’ luego de que en redes sociales se difundiera que en la capital sinaloense incrementarían los precios del pasaje de 12.50 a 18 pesos.

Las manifestantes señalaron que, aunque se denomina “transporte público”, en realidad está controlado por concesionarios privados, las cuales deciden cuántas rutas existen, cuántas unidades circulan y con qué frecuencia.

Esto, afirmaron, le permite al gobierno evadir su responsabilidad de garantizar un servicio que es un derecho ciudadano.

“Sinaloa es una de las pocas entidades que únicamente cuenta con camión urbano como único medio con transporte, o sea, hay otras entidades que tienen más variedad, pero volvemos a lo mismo, son transportes que son totalmente públicos. Aquí en Sinaloa no existe el transporte público”.

“Ya mencionamos que son concesiones y es una manera también de que al momento de nosotros quejarnos o exigir mejores condiciones, pues Gobierno se puede lavar las manos porque no es su responsabilidad”, señaló Heydi Mares.

Entre sus principales quejas mencionaron la falta de renovación de unidades, el recorte de rutas desde la pandemia, la ausencia de estudios urbanos que actualicen el sistema al crecimiento de la ciudad y la carencia de accesibilidad para personas con discapacidad.

Indicaron que solo seis autobuses cuentan con la plataforma para subir a personas con discapacidad motriz.

“No están pensando en estas personas... ¿Cuántas horas tiene que esperar una persona en silla de ruedas para que pueda pasar un autobús que sí tenga esta plataforma?”.

“Las paradas de autobús no tienen sombra, obviamente, no tienen dónde sentarse. Estamos hablando, por ejemplo, que muchos de los autobuses se paran en el mercado Garmendia. ¿Cuántas personas en sillas de ruedas pueden transitar por aquí?”, denunció Mares.

“Nuestra inconformidad no puede limitarse únicamente a que le suban. Es que no es un servicio apto para toda la ciudadanía. O sea, nuestra queja también va por ese lado. Si le quieren subir, tiene que estar justificado y no puede ser nada más por el precio del diésel o porque no es rentable para ellos”, aseveró.

Advirtieron que en zonas periféricas hay usuarios que deben tomar hasta cuatro camiones al día, gastando entre el 20 y 25 por ciento de su salario mínimo mensual solo en transporte, sin contar el tiempo de espera.

En su pronunciamiento, llamaron al gobernador Rubén Rocha Moya a retomar proyectos de transporte masivo como el metrobús, en lugar de enfocarse únicamente en megaproyectos que, aseguraron, no benefician de forma directa a la mayoría de la ciudadanía.

“Queremos hacer un llamado al gobernador Rubén Rocha Moya pedirle, exigirle, rogarle que deje de enfocarse en megaproyectos los cuales no benefician directamente a la ciudadanía en general y vuelva a voltear a ver el proyecto de metrobús o de un transporte masivo que pues mueva mayormente a la ciudadanía que somos los que andamos a pie”, expresó Delilah Barajas.