Congreso aprueba reforma para regular cobros de impuestos en megadesarrollos inmobiliarios en Mazatlán
Le reforma se aplicó a la Ley de Ingresos del presente año de Mazatlán, para legalizar cobros que el Ayuntamiento ya ha realizado, pero no estaban contemplados en la ley
CULIACÁN._ El Congreso de Sinaloa aprobó una reforma a la Ley de Ingresos de Mazatlán para regular el cobro de impuestos aplicados al sector inmobiliario.
En sesión extraordinaria se avaló la iniciativa presentada por la Alcaldesa de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez, para modificar la Ley de Ingresos del 2025, y con ello legalizar cobros de impuestos que ya ha realizado el Gobierno municipal, pero no estaban contemplados en la normativa.
Los impuestos regularizados son la expedición de licencias para aumentar derechos de edificabilidad para llegar al Coeficiente de Utilización del Suelo [CUS] máximo, a través de la transferencia de potencialidades, al que se aplica un 2 por ciento; para aumentar derechos de edificabilidad para llegar al CUS máximo, a través de la compra de derechos por cesión onerosa, se aplica un 3 por ciento; para aumentar derechos de edificabilidad para llegar al CUS máximo flexible, con un porcentaje que puede variar del 3 al 5 por ciento; y del lote mínimo permitido, un 5 por ciento.
Esto será una medida excepcional y de carácter transitorio, con el objeto de dotar de certeza jurídica a los cobros que actualmente se realizan, pero que no cuentan con el respaldo legal en la Ley de Hacienda.
Los porcentajes serán aplicados una vez realizada la operación aritmética establecida en los instrumentos para la gestión del uso del suelo urbano.
En cambio, para otros conceptos en materia de obras públicas se utilizarán Unidades de Medición y Actualización [UMAs].
Para el dictamen de Análisis de Factibilidad Técnica será 65 UMAs, para la licencia de Uso de Suelo, 15 UMAs, y por el certificado único de zonificación de uso del suelo, 15 UMAs.
Los UMAs señalados serán aplicados una vez realizada la operación aritmética de las unidades de medida de actualización.