Confía Ceaip en que Gobierno garantice derecho de acceso a la información pese a eliminación de órganos autónomos

Daniela Flores
18 enero 2025

Liliana Margarita Campuzano Vega indicó que, pese a la reforma constitucional, la Ceaip sigue funcionando con sus facultades, ya que la legislación local debe armonizarse con la reforma que le otorgó autonomía y la cual, previamente existía bajo el nombre de Ceaipes

CULIACÁN._ La Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública en Sinaloa confía en que el Gobierno federal resguarde el derecho de acceso a la información tras la reciente eliminación de siete órganos autónomos en el País.

Liliana Margarita Campuzano Vega, comisionada presidenta de la Ceaip, precisó que lo que se modificará es la forma en que se garantizarán estos derechos y las entidades responsables de gestionarlos, lo que implica una reestructuración del modelo vigente de acceso a la información.

“Estoy segura que se continuarán garantizando, tenemos las declaraciones por parte de nuestra Presidenta constitucional Claudia Sheinbaum Pardo que los derechos van a continuar, lo que va a cambiar es la forma en cómo se van a garantizar y quiénes los van a atender”, señaló.

El 20 de diciembre de 2024, el Gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación, el decreto que formaliza la extinción de siete órganos constitucionales autónomos.

Estos son: el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI); la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece); el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT); el Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (Coneval); la Comisión Reguladora de Energía (CRE); la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH); y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de Educación (Mejoradu).

Las funciones del INAI serían transferidas a la Secretaría de la Función Pública, que sería transformada en Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. La Cofece iría a la Secretaría de Economía, el IFT a la SICT, y el Coneval al INEGI. La CNH y la CRE pasarían a la Secretaría de Energía, y el Sistema de Mejora Educativa a la Secretaria de Educación Pública.

La comisionada indicó que, pese a la reforma constitucional, la Ceaip sigue funcionando con sus facultades, ya que la legislación local debe armonizarse con la reforma que le otorgó autonomía y la cual, previamente existía bajo el nombre de Ceaipes.

“Estamos preparando de cara a una transición, a una entrega, tratando de regularizar lo más posible toda la parte administrativa, toda la parte operativa, sin embargo, necesitamos los insumos que nos den total claridad sobre cómo se va hacer ese proceso de entrega llegado ese momento”, apuntó.